jun. 19
MAZ recibe el Sello Bequal por su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad

​​Nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad ha sido reconocido con la concesión del Sello Bequal Plus50. Esta certificación externa, otorgada tras un riguroso proceso de evaluación, respalda nuestra estrategia en materia de diversidad, accesibilidad y responsabilidad social.

La entrega del Sello Bequal se ha celebrado este 19 de junio en nuestra sede de Zaragoza, en un acto que contó con la presencia de Íñigo Allí, patrono de la Fundación Bequal, y Azucena García, directora de Desarrollo Corporativo de la misma fundación. El reconocimiento fue recibido por Guillermo de Vílchez, director gerente de MAZ, y Manuel Gil, responsable de RSC, Calidad e Innovación.

Durante el evento, la Fundación Bequal ha destacado nuestro liderazgo en políticas de inclusión laboral, la mejora continua en accesibilidad y el impulso de medidas activas para fomentar la empleabilidad de las personas con discapacidad. También se ha valorado el esfuerzo realizado en nuestra sede, premiada previamente por el Colegio de Arquitectos de Aragón.

Guillermo de Vílchez subrayó que “tenemos un fuerte compromiso con la sociedad y uno de los aspectos más importantes es favorecer la inclusión de las personas con discapacidad. Este sello nos impulsa a seguir organizando acciones de sensibilización y buenas prácticas en beneficio de una atención más inclusiva y accesible.”

Con la obtención de este sello, en MAZ seguimos avanzando en nuestro compromiso con una sociedad más justa, igualitaria y accesible, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 8 (trabajo de​​​​cente) y el ODS 10 (reducción de desigualdades).


jun. 16
Prevención de riesgos en trabajos al aire libre en verano

​Comienza el verano y, con él, los meses en los que las elevadas temperaturas y el sol pueden suponer un factor de riesgo y comprometer la seguridad y la salud de los trabajadores, especialmente de aquellos que desarrollan su jornada laboral al aire libre. Por este motivo, es necesaria la implantación de medidas de prevención específicas.

Estos riesgos pueden clasificarse en dos grandes bloques. Por un lado, como indica el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo  (INSST), para prevenir el golpe de calor, es imprescindible tomar medidas frente a la exposición a altas temperaturas para evitar esta temida situación y otras consecuencias como la deshidratación o los mareos.

De la misma manera, es importantísimo protegerse de la radiación solar. Esto previene los riesgos asociados a la aparición de cáncer de piel, pero también evita otras lesiones en la piel y en los ojos.

A través de esta campaña, es posible obtener información, también de forma audiovisual con recomendaciones y consejos diversos, de entre donde destaca un decálogo de medidas preventivas para evitar los efectos nocivos del calor y la radiación solar en trabajos al aire libre.

INSST_DECALOGO MICROSITE.jpg

Si quieres acceder a la información completa, puedes hacerlo desde el​ espacio monotemático disponible en la web del INSST.​


jun. 13
Celebramos los XI Premios MAZ Empresa Saludable reconociendo a 20 compañías por su compromiso con la salud laboral

​​En MAZ hemos celebrado la undécima edición de nuestros Premios Empresa Saludable, una cita anual en la que destacamos la labor de las empresas que sitúan la salud, la prevención y el bienestar de sus plantillas en el centro de su estrategia. En esta edición, hemos reconocido a 20 compañías mutualistas con actuaciones ejemplares en distintos ámbitos de la salud laboral.

La ceremonia tuvo lugar el jueves 12 de junio y contó con la participación de representantes institucionales y del tejido empresarial. Durante el acto, el director gerente de MAZ, Guillermo de Vílchez, destacó cómo las empresas han evolucionado en su enfoque de la salud laboral, incorporando factores como la salud mental, la alimentación o la desconexión digital. También subrayó que “promover acciones que garanticen el bienestar de los trabajadores es una inversión que repercute directamente en la empresa”.

Antes de la entrega de premios, MAS Prevención y Grupo Echevarne, presentaron en directo cómo funciona "MAS Infinity", un nuevo modelo de reconocimiento médico innovación digital en vigilancia de la salud. Pilar Gómez Rivera, Directora Médico de MAS Prevención, explic´a los asistentes todo el potencial de este innovador sistema.​​​​

Los galardones se han entregado agrupados en cuatro bloques. Así, en el apartado Cultura Enfocada al Bienestar se ha galardonado a Mann-Hummel Ibérica, S.A., por la promoción del ejercicio físico en la comunidad a nivel nacional; Budenheim Ibérica. S.L.U., por su proyecto B-SAFE;  Grant Thornton Asesores S.L., por su apuesta por el bienestar físico y mental de la plantilla; Trending Corporate S.L., por fomentar la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar social; Tandem HSE S.L., por las campañas de mejora de la calidad de vida de sus empleados, y Suministros Industriales Herco S.A., por su vínculo con la sociedad favoreciendo el bienestar general.

En Promoción de la Salud y Estilo de Vida, se ha premiado la labor de Bosch Service Solutions S.A.U., por su implementación del programa "ponte en forma"; Port Aventura Entertainment S.A., por su programa "PortAventura e-Saludable"; Servicio y Maquinaria Aragoneses S.A. (Grupo Serma), por incentivar los hábitos de vida saludables en familias y sociedad, y Liquid Containment and Flood Technologies S.L., por su apuesta por la salud y el desarrollo de su plantilla.

Por su Sistema Integral Empresa Saludable, ha reconocido a BSH Electrodomésticos España, S.A., por las acciones innovadoras ​apoyadas en su cátedra de investigación; DXC Technology Enterprise Solutions Outsourcing S.L., por su programa de salud sustentado en los valores de responsabilidad social; Incliza,S.L., por sus acciones de salud y bienestar apoyadas en certificaciones; Vekaplast Ibérica S.A., por su iniciativa VEKAVital, y UniEléctrica Energía S.A., por su espíritu innovador en el ámbito de la salud.

Finalmente, en el apartado de Compromiso con la Comunidad, la Mutua ha premiado a TEVA Pharma S.L.U., por el cuidado de la salud con una cultura de cumplimiento, ética y transparencia; Levitec Sistemas S.L., por contribuir a mejorar el bienestar con las comunidades locales; Laboratorios Vinfer, S.A., por su compromiso con la sostenibilidad energética y residuos; (INESCOP) Asociación Investigación Industria Calzado y Conexas, por  sus buenas prácticas medioambientales, y Sistemas, Telefonía y Lan S.L., por su compromiso con la sostenibilidad y medio ambiente. ​​​

El acto fue clausurado por José Carlos Lacasa, presidente de MAZ, quien agradeció la implicación de todas las empresas y recordó que “cuidar la salud laboral no es una opción, sino una obligación, con impacto directo en la productividad y en el bienestar de toda la sociedad”.

Enhorabuena a todas las empresas premiadas por su ejemplo, su compromiso y su impulso hacia una empresa cada vez más saludable. Seguimos avanzando juntos hacia una cultura preventiva más sólida y humana.

​ ​
jun. 09
MAZ lleva la seguridad vial al I Congreso Nacional de Salud Laboral en Logroño

​​Los días 28 y 29 de mayo de 2025 se celebró en el palacio de congresos Riojaforum (Logroño) el I Congreso Nacional de Salud Laboral, organizado por el Gobierno de La Rioja. Bajo el lema “Innovación en Prevención de Riesgos Laborales”, el evento ha reunido a profesionales de todo el país para abordar los principales desafíos y avances en prevención, incluyendo la aplicación de nuevas tecnologías, la salud mental y la seguridad vial.

MAZ ha estado presente en este encuentro a través de dos destacadas acciones. Por un lado, nuestra compañera María Parera, responsable del Departamento de Actividades Preventivas, participó como ponente en la mesa redonda sobre seguridad vial con la intervención titulada “Moviéndonos hacia el futuro, ¿aumento o reducción de la accidentalidad?”. En ella, se reflexionó sobre los cambios en los patrones de movilidad laboral, los nuevos riesgos emergentes y la necesidad de reforzar la conciencia preventiva desde todos los niveles.

Además, MAZ contribuyó al programa de talleres con su simulador de vuelco, una herramienta de sensibilización en seguridad vial que permite experimentar de forma segura cómo actúan los sistemas de retención en caso de accidente. Esta actividad práctica generó un gran interés entre los asistentes, convirtiéndose en un ejemplo claro de cómo la prevención también puede vivirse en primera persona.

El congreso contó con la participación de entidades como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), el Colegio Oficial de Psicología de La Rioja o la Jefatura Provincial de Tráfico, entre otros, y ofreció una completa programación de ponencias, debates y talleres especializados.

En MAZ estamos comprometidos con la innovación y la promoción de la cultura preventiva. Apostamos por la sensibilización en materia de seguridad vial como parte fundamental de la salud laboral, y por seguir compartiendo conocimientos y soluciones que ayuden a reducir la siniestralidad y proteger a las personas trabajadoras. ​

jun. 04
MAZ refuerza su compromiso con la prevención en una jornada clave sobre siniestralidad laboral en Aragón

​El pasado 3 de junio, la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza acogió la jornada “Siniestralidad laboral en Aragón: retos y estrategias para la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo”, organizada por el Consejo Económico y Social de Aragón (CESA). El evento reunió a representantes institucionales, agentes sociales y expertos en prevención para abordar la preocupante realidad de los accidentes laborales en la comunidad, que en 2023 supusieron un coste superior a los 1,6 millones de euros.

La jornada fue inaugurada por la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y contó con la presentación del informe elaborado por el CESA sobre siniestralidad laboral, a cargo de Juan García, Sonia Pedrosa y Cristóbal Molina. A lo largo de la mañana se sucedieron mesas redondas y ponencias que analizaron tanto la situación actual como las perspectivas de reforma legislativa en materia de prevención de riesgos laborales, con personalidades relevantes del mundo de la salud y la seguridad laboral en Aragón, como Román García, Nuria Gayán, Antonio Morán o María Pilar Cuervo. 

En este contexto, destacó la participación de María Parera, responsable del Departamento de Actividades Preventivas de MAZ, en la mesa redonda titulada “Medidas frente a la siniestralidad laboral en Aragón”. Parera compartió la visión de la mutua sobre la necesidad de reforzar la cultura preventiva en las empresas y presentó algunas de las iniciativas impulsadas por MAZ para reducir los índices de siniestralidad, especialmente en sectores de alto riesgo.

La intervención de MAZ en esta jornada subraya su papel como agente clave en la promoción de entornos laborales seguros y saludables en Aragón. Su compromiso con la prevención y la colaboración con instituciones públicas y privadas refuerzan la importancia de una acción coordinada frente a la siniestralidad laboral, un reto que requiere respuestas firmes y sostenidas en el tiempo.

jun. 03
La bicicleta en el trabajo: seguridad y prevención

El uso de la bicicleta como medio de transporte laboral ha aumentado notablemente en los últimos años, especialmente en sectores como el reparto a domicilio, la mensajería o los servicios técnicos. Esta tendencia tiene múltiples beneficios medioambientales y para la salud, pero también plantea retos importantes en materia de prevención de riesgos laborales. Aprovechamos la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, el 3 de junio, para recordar los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta para proteger la seguridad y salud de estos trabajadores.

Riesgos específicos del trabajo en bicicleta

El ciclismo laboral conlleva riesgos propios derivados de la exposición al tráfico urbano, las condiciones meteorológicas, el estado de las vías o la fatiga física. Entre los accidentes más comunes se encuentran las caídas, atropellos, colisiones con vehículos o lesiones musculoesqueléticas por posturas mantenidas.

Ergonomía y postura adecuada

Una bicicleta mal ajustada puede provocar dolencias en espalda, cuello, muñecas o rodillas. La ergonomía debe adaptarse a cada trabajador, regulando correctamente la altura del sillín, el manillar y los pedales. Es recomendable hacer pausas para estiramientos y contar con mochilas o alforjas bien distribuidas para evitar sobrecargas.

Mantenimiento del equipo

Un buen mantenimiento es clave para evitar averías o accidentes. Es responsabilidad de la empresa proporcionar bicicletas en buen estado, revisar periódicamente los frenos, luces, neumáticos, transmisión y sistemas reflectantes. Además, se debe fomentar la autoinspección diaria por parte del trabajador.

Visibilidad y protección

El uso de chalecos reflectantes, luces delanteras y traseras, casco homologado y ropa adecuada mejora la visibilidad y reduce riesgos. En especial en condiciones de baja iluminación o meteorología adversa, estos elementos son fundamentales para ser vistos por otros vehículos.

Formación en seguridad vial

Conocer y respetar las normas de circulación es esencial para prevenir accidentes. Las empresas deben ofrecer formación específica en seguridad vial, con especial atención a la circulación por carriles bici, intersecciones, adelantamientos y uso compartido de la calzada.

La bicicleta es una aliada sostenible y saludable para muchos trabajadores, pero requiere una gestión preventiva eficaz para que su uso sea seguro. Desde MAZ, recordamos la importancia de integrar la prevención en este tipo de actividades laborales, garantizando entornos de trabajo seguros y saludables para todos.


may. 30
Nuevos productos de tabaco y nicotina: entre el mito y la realidad

En los últimos años, han ganado popularidad nuevos productos de tabaco y nicotina que, con formatos innovadores y sabores atractivos, se presentan como alternativas “menos dañinas” al cigarro tradicional. Dispositivos como los cigarrillos electrónicos o el tabaco calentado han calado especialmente entre jóvenes, impulsados por una imagen de modernidad y supuesta inocuidad.

Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) advierten que estas nuevas formas de consumo no están exentas de riesgos y que muchas de las ideas que circulan sobre su seguridad son mitos que conviene desmontar.

No es vapor, es aerosol

A pesar de lo que sugiere su nombre, los vapers no emiten vapor de agua, sino un aerosol con sustancias químicas como el propilenglicol o la glicerina vegetal. Ya se han registrado enfermedades pulmonares graves asociadas a su inhalación, como el EVALI.

No ayudan a dejar de fumar

Lejos de ser una herramienta eficaz para abandonar el tabaco, en muchos casos suponen un cambio de adicción, o incluso un consumo dual. Y en los jóvenes, pueden suponer una puerta de entrada al tabaquismo.

Impacto ambiental

Estos productos también generan residuos contaminantes —plásticos, baterías, envases— y muchos son de un solo uso, lo que incrementa su huella ecológica.

¿Sin nicotina, sin daño?

Incluso sin nicotina, el líquido contiene sustancias como acroleínas, cetonas o metales pesados que afectan a la salud.

Riesgo para fumadores pasivos

El aerosol exhalado puede contener hasta 22 sustancias tóxicas. Además, también aparece el llamado “humo de tercera mano”, que se deposita en superficies y objetos, con efectos nocivos aún poco conocidos.

¿Y el cáncer?

Ya se han detectado compuestos cancerígenos en estos productos, y aunque los efectos a largo plazo aún están por estudiarse, los datos actuales ya apuntan a un riesgo real.

Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), desde MAZ queremos contribuir a una toma de decisiones informada. Si estás pensando en dejar de fumar o necesitas apoyo para hacerlo, recuerda que existen tratamientos eficaces y profesionales que pueden ayudarte.

FUENTE: Asociación Española Contra el Cáncer.


may. 29
Salud Digestiva: cuando el sistema digestivo nos da señales

El 29 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, una fecha para concienciar sobre la importancia del aparato digestivo en nuestra salud general. Nuestro sistema digestivo es clave no solo para la nutrición, sino también para el bienestar físico y emocional. Cuando sufre alteraciones, lo notamos rápidamente: malestar abdominal, cambios en el ritmo intestinal, pérdida de apetito o incluso síntomas fuera del sistema digestivo, como fatiga o dolor articular.

En este artículo hablamos de algunas de las principales enfermedades digestivas con alta prevalencia en la población general, cómo reconocerlas y qué hábitos pueden ayudarnos a prevenir complicaciones.

Enfermedad inflamatoria intestinal: Crohn y colitis ulcerosa

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye principalmente la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son patologías crónicas y autoinmunes que cursan con inflamación del tubo digestivo. Aunque su causa exacta no se conoce, se cree que combinan una predisposición genética, una alteración del sistema inmunitario y factores ambientales como la dieta, el estrés o ciertos agentes infecciosos.

En el caso de la enfermedad de Crohn, los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal.
  • ​Diarrea crónica, a veces con sangre.
  • ​Fatiga y pérdida de peso.
  • ​Fiebre, anemia, náuseas, y dolor articular.

El tratamiento combina medicación antiinflamatoria e inmunosupresora y, según la fase, se adapta la alimentación. En fases leves puede usarse una dieta blanda o de fácil digestión, mientras que en casos graves puede ser necesaria la nutrición enteral o parenteral.

Enfermedad celíaca: el gluten como desencadenante

La enfermedad celíaca es una enfermedad inmunomediada que se activa por la ingesta de gluten (una proteína presente en cereales como trigo, cebada y centeno). Su diagnóstico incluye síntomas compatibles, marcadores genéticos (HLA DQ2/DQ8), presencia de anticuerpos específicos y biopsia intestinal.

Sus síntomas pueden variar mucho entre personas, pero los más frecuentes son:

  • Distensión abdominal y diarrea.
  • ​Náuseas, vómitos y pérdida de peso.
  • ​Anemia por deficiencia de hierro.
  • ​Problemas en la piel, dolores articulares y síntomas neurológicos.

El único tratamiento eficaz es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida, lo que mejora notablemente la salud y la calidad de vida.

Trastornos digestivos funcionales: más comunes de lo que pensamos

El síndrome del intestino irritable (SII) o la dispepsia funcional son trastornos en los que no se detectan lesiones visibles pero los síntomas digestivos son persistentes. Se estima que hasta un 15-20% de la población puede tener algún tipo de trastorno digestivo funcional.

Aunque no existe una causa clara, los factores emocionales (estrés, ansiedad), los desequilibrios de la microbiota intestinal y la dieta juegan un papel relevante. En estos casos, adoptar una alimentación equilibrada, reducir el estrés y mantener hábitos saludables es fundamental.

Muchas alteraciones digestivas se pueden prevenir o mejorar con una alimentación adecuada, evitando el tabaco y el alcohol, manteniendo un peso saludable y reduciendo el estrés. También es clave acudir al profesional sanitario ante síntomas persistentes para obtener un diagnóstico temprano.

En MAZ, desde nuestro compromiso con la salud, nos sumamos al Día Mundial de la Salud Digestiva apostando por la información y la prevención. Cuidar nuestro sistema digestivo es invertir en calidad de vida.


may. 28
Alimentos en el punto de mira: ¿cuáles son realmente saludables?

El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, una oportunidad para reflexionar sobre nuestras decisiones alimentarias. Hoy en día recibimos mensajes contradictorios sobre lo que es o no saludable: productos que se anuncian como “naturales” o “light”, alimentos tradicionales puestos en duda o recomendaciones que cambian con frecuencia.

Desde MAZ, queremos ayudarte a distinguir entre mitos y evidencia, para tomar decisiones informadas. No se trata de seguir dietas milagro ni de demonizar alimentos concretos, sino de conocer mejor lo que comemos y cómo afecta a nuestra salud.

¿Es malo comer carne roja? ¿Y cuánto pescado debo tomar?

La carne roja no es “el enemigo”, pero su consumo debe ser moderado. Las recomendaciones de organismos como la OMS sugieren no superar los 300-500 gramos a la semana, preferiblemente de calidad, y limitar embutidos y carnes procesadas.

Por su parte, el pescado es una fuente excelente de proteínas y ácidos grasos esenciales como el omega-3. Lo ideal es consumirlo entre 3 y 4 veces por semana, combinando pescado blanco y azul. Eso sí, debemos prestar atención a las especies grandes como el atún rojo o el pez espada, por su contenido en mercurio, especialmente en el caso de mujeres embarazadas y niños.

Superalimentos, productos orgánicos… ¿todo lo “natural” es más sano?

Términos como “superalimento” o “bio” se han popularizado, pero no siempre indican que algo sea mejor. Un alimento puede ser muy nutritivo —como la quinoa o las bayas—, pero no sustituye una dieta equilibrada.

También hay que tener en cuenta que lo “natural” no implica automáticamente que sea saludable. Por ejemplo, un azúcar “sin refinar” sigue siendo azúcar. La clave está en el conjunto de la alimentación, no en productos aislados.

¿Necesito suplementos vitamínicos?

En personas sanas y con una dieta equilibrada, los suplementos suelen ser innecesarios. Sin embargo, pueden estar indicados en ciertos casos: embarazo, déficit diagnosticados, personas mayores o con dietas restrictivas.

Antes de tomar cualquier complemento, conviene consultar con profesionales sanitarios. El exceso de vitaminas y minerales también puede tener efectos negativos.

Etiquetas: cómo no dejarse engañar

Aprender a leer el etiquetado nutricional es clave para saber realmente qué estamos comiendo:

  • Ingredientes: ordenados de mayor a menor cantidad. Si el azúcar es el primero… cuidado.
  • ​Porciones: la información nutricional suele referirse a una cantidad concreta, no al envase entero.
  • ​Azúcares añadidos: a veces aparecen como “jarabe de glucosa”, “maltodextrina” o similares.
  • ​Light, 0%, bajo en grasa…: estos reclamos pueden ocultar más sal o azúcares para compensar el sabor.

No hay alimentos “buenos” o “malos” por sí solos. Lo importante es la frecuencia, la cantidad y el contexto en que se consumen. Con información clara y decisiones conscientes, es más fácil cuidar de nuestra salud sin caer en mitos ni modas.


may. 27
Bienestar laboral en el centro del debate: jornada sobre empresa saludable en Sevilla

​​El pasado 15 de mayo tuvo lugar en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla la Jornada Técnica “Empresa Saludable: Gestión para el Bienestar Laboral”, un espacio de encuentro y reflexión en torno a la salud y el bienestar en las organizaciones. El evento, organizado por la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, reunió a profesionales del ámbito preventivo y empresarial, y pudo seguirse tanto de forma presencial como a través del canal de YouTube Formación CPRL Sevilla.

Durante la jornada, nuestra compañera María Parera, Responsable del Departamento de Actividades Preventivas de MAZ, intervino con una ponencia sobre el modelo de “Empresa Saludable”, en la que abordó la importancia de integrar el bienestar físico, emocional y social en la cultura corporativa, más allá del cumplimiento normativo.

La jornada incluyó otras intervenciones destacadas, como la de Álvaro Beltrán, Responsable de PRL de Eiffage Construcción España, quien compartió estrategias para construir entornos laborales saludables; y la de los representantes de Kerry, Javier Sánchez y Benedicto de Mora, que presentaron experiencias enfocadas en la salud mental y el bienestar emocional.

El encuentro finalizó con un coloquio moderado por Mabel García, Jefa del Área de Formación del CPRL, en el que se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre los principales desafíos y oportunidades para promover el bienestar en el trabajo.

Desde MAZ, seguimos apostando por entornos de trabajo más saludables, colaborando con instituciones y empresas para avanzar hacia una cultura preventiva sólida y centrada en las personas. Jornadas como esta nos permiten compartir conocimiento y seguir construyendo juntos organizaciones más sanas, seguras y comprometidas con el bienestar de sus profesionales.


1 - 10Siguiente
Acerca de este blog
No, en realidad esta no es mi foto. Todavía no actualicé esta sección. Sin embargo, es bueno saber que alguien está leyendo cada palabra. ¡Gracias!