| En el Día Mundial del Corazón, es esencial recordar que la salud cardiovascular es una prioridad. Nuestro corazón trabaja incansablemente para mantenernos vivos, y es nuestro deber cuidarlo de la mejor manera posible. Aquí tienes algunos consejos para mantener tu corazón en forma y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Alimentación Saludable: una dieta equilibrada es fundamental para la salud del corazón. Opta por alimentos ricos en fibras, frutas y verduras frescas, granos enteros y proteínas magras. Limita la ingesta de grasas saturadas y trans, así como de sodio. Consumir pescado rico en ácidos grasos omega-3, como el salmón, es una excelente opción para la salud cardiovascular. ¿Sabías que las nueces son un bocado increíblemente saludable para tu corazón? Estos pequeños tesoros están llenos de ácidos grasos omega-3, fibra y antioxidantes. Un puñado de nueces al día puede ayudar a reducir el colesterol LDL (el "malo") y apoyar la salud de tu corazón. Actividad Física: el ejercicio regular es un aliado poderoso para el corazón. Dedica tiempo a actividades físicas que disfrutes, como caminar, nadar o andar en bicicleta. El ejercicio fortalece el corazón, reduce la presión arterial y ayuda a mantener un peso saludable. ¡Incorpora la actividad física a tu rutina diaria! ¿Sabías que el estrés crónico puede afectar la salud cardiovascular? Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y proteger tu corazón. Dejar de Fumar: el tabaquismo es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas. Si eres fumador, considera seriamente dejar de fumar. Consulta con un profesional de la salud para obtener apoyo y recursos que te ayuden a superar esta adicción. Tu corazón te lo agradecerá. ¿Sabías que después de dejar de fumar, tu cuerpo comienza a sanar casi de inmediato? En solo 20 minutos después del último cigarrillo, la presión arterial y el ritmo cardíaco comienzan a volver a la normalidad. A medida que pasa el tiempo, el riesgo de enfermedades cardíacas disminuye gradualmente. ¡Dejar de fumar es un regalo invaluable para tu corazón y tu salud en general! Este Día Mundial del Corazón, comprométete a tomar medidas para cuidar de tu corazón. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en tu salud cardiovascular. Comparte estos consejos con tus seres queridos y ayúdales a mantener corazones saludables.
Imagen de Freepik
|
| El 20 de septiembre, se celebró la Junta Territorial de Cataluña y Baleares de MAZ en Barcelona. Este encuentro, proporciona un foro para hablar sobre salud laboral, las acciones de las mutuas como sector, los datos de la entidad y compartir las necesidades de las empresas en este ámbito. Se hizo especial hincapié en el Premio Empresa Saludable de MAZ, que cumplirá 10 años la próxima edición, como impulsor de acciones de bienestar para la plantilla, detallando a las cuatro organizaciones que lo han obtenido en pasadas ediciones presentes en la reunión. La junta comenzó con la bienvenida de la directoria Territorial de Catalunya y Baleares, Pilar Iglesias, siguiendo con la intervinieron el presidente de MAZ, José Carlos Lacasa, y el director gerente Guillermo de Vílchez, para mostrar y analizar los datos de MAZ y del sector. Continuó la sesión con una charla sobre salud mental laboral impartida por el psiquiatra del Hospital MAZ, Dr. González Torrecillas, concluyendo el acto con una presentación sobre la actitud laboral de la generación Z, a cargo de Alex Bonet, de la empresa mutualista Atrevia. Después hubo tiempo de comentar sugerencias y resolver dudas de los asistentes. Agradecemos a nuestros mutualistas su implicación e interés en este encuentro.
|
| El pasado 20 de septiembre se celebró la Jornada ‘Fórmula de colaboración para generar talento. Conectando empresa y universidad', organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en colaboración con la Universidad San Jorge y CaixaBank. Este evento reunió a líderes y expertos para explorar cómo estas alianzas pueden impulsar el desarrollo del talento y, en última instancia, fortalecer nuestra sociedad.
Durante la jornada, se enfatizó la importancia de crear espacios de diálogo y debate entre el mundo académico y empresarial. Los participantes compartieron perspectivas sobre cómo estas colaboraciones pueden potenciar el desarrollo económico y social. Además, se abordaron temas clave relacionados con la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, destacando la relevancia de la excelencia académica en la formación de profesionales del futuro. Por parte de Mutua MAZ, el Dr. Andrés Alcázar expuso las principales aportaciones de la cátedra MAZ-Unizar en la que trabajamos junto a BSH y la Universidad San Jorge. Este evento subraya la importancia de la colaboración entre universidades y empresas en la generación, retención y atracción de talento. Estas alianzas son esenciales para impulsar el desarrollo tanto económico como social, y continuaremos fomentándolas en beneficio de nuestra sociedad.
|
| El cambio de estación puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar. La transición del calor del verano a las temperaturas más frescas del otoño puede afectar nuestro sistema inmunológico y energía, por eso es importante ser consciente de estos cambios y tomar medidas para mantenernos saludables.
Durante el otoño, algunos de los desafíos de salud más comunes a los que nos enfrentamos incluyen resfriados y gripe, alergias estacionales y cambios en el estado de ánimo, ser conscientes de esto nos permite estar preparados para abordarlos de manera efectiva.
Consejos de salud para el otoño
-
Nutrición: aprovecha los alimentos de temporada como calabazas y manzanas, ricos en nutrientes y antioxidantes. Mantén una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras para fortalecer tu sistema inmunológico.
-
Actividad: disfruta del clima fresco del otoño con actividades como senderismo, ciclismo y yoga al aire libre. Estar activo ayuda a mantener tu cuerpo en forma y tu mente despejada.
-
Sueño y descanso: establecer una rutina de sueño garantiza un descanso adecuado. Descansar bien es esencial para fortalecer tu sistema inmunológico y tu salud mental.
-
Autocuidado: el otoño puede afectar a la salud mental debido a la disminución de la luz solar y los cambios en la rutina. Mantener un equilibrio entre la nutrición, la actividad física y el autocuidado es esencial para enfrentar con éxito los desafíos de salud que presenta esta estación.
Prepararse para el otoño implica cuidar tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente. Es un buen momento para disfrutar de la naturaleza y reflexionar sobre nuestra salud. Siguiendo estos consejos, puedes estar seguro de que estás haciendo todo lo posible para mantenerte saludable y en equilibrio durante esta temporada de cambio. ¡Aprovecha al máximo el otoño y cuídate!
Imagen de teksomolika en Freepik
|
| En estos tres días de curso, los quince alumnos participantes han podido entrar en contacto con estructuras anatómicas que necesitan de entrenamiento específico y precisión del cirujano para su correcto manejo y han aprendido cómo tratar lesiones complejas en mano, nervios periféricos y otras estructuras anatómicas que, por su pequeño tamaño, precisan de tratamiento mediante técnicas de microcirugía. El cuerpo docente compuesto por expertos ha compartido con su vasta experiencia en el campo, enriqueciendo la formación de todos los alumnos.
En MAZ somos referentes en microcirugía, con más de 20 años formando y dando a conocer nuestra experiencia a la comunidad médica. Para el doctor Óscar Jacobo, director del curso, esta es una formación muy importante porque
"tanto traumatólogos, como cirujanos plásticos y cardiovasculares se van a enfrentar a alguna situación en la que requerirán habilidades como estas para reparar venas y arterias". Agradecemos a todos los participantes su compromiso y dedicación y esperamos que este conocimiento adquirido les sea de gran utilidad a los alumnos en sus carreras profesionales.
La V edición del Curso Intensivo de Microcirugía Vasculonerviosa y Aplicaciones Clínicas se ha realizado en las instalaciones del Hospital MAZ y en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA) ambos situados en Zaragoza del 20 al 22 de septiembre de 2023. El curso está dirigido por los doctores de Traumatología en el Hospital MAZ Zaragoza, Óscar Jacobo; codirigido por José Manuel García Pequerul y José Luis Ávila, y coordinado por Santos Moros.
|
| Existen unos factores de riesgo que afectan al corazón y que no se pueden modificar por el individuo como: - Sexo
- La Edad
- La herencia genética.
Pero hay otros que sí que podemos controlar y modificar como: - Hipertensión arterial
- Obesidad
- Sedentarismo
- Diabetes
- Hipercolesterolemia
- Tabaco
- Estrés
El profesional conductor, por las propias características del trabajo está más expuesto al sedentarismo y al estrés, factores que además influyen en el resto.
Conductor, para proteger tu corazón sigue los siguientes consejos: - Controla la tensión arterial.
- Controla el peso, evita la obesidad.
- Toma una dieta saludable y baja en sal.
- Controla el nivel de colesterol.
- No fumes.
- Realiza ejercicio físico.
Controla periódicamente la tensión arterial. - Acude al médico por si es necesario un tratamiento adecuado.
- Disminuye el consumo de sal.
- Realiza ejercicio físico.
Realiza una dieta sana y equilibrada. - Controlaras el peso, los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y evitaras la obesidad.
Realiza revisiones periódicas de analítica de sangre cuando lo indique el médico. CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN - Ajusta el contenido calórico ingerido a las necesidades reales de gasto según la actividad a desarrollar.
- Usa para cocinar el aceite de oliva.
- Reduce el consumo de carnes rojas y aumenta el de pescado azul.
- Sustituye la leche entera por leche desnatada.
- Consume quesos tiernos en vez de grasos o curados.
- Limita el consumo de huevos a 2 ó 3 por semana.
- Toma todos los días verduras, junto con cereales y legumbres.
- Consume más alimentos integrales en lugar de refinados, aportan más fibra.
- Toma todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca.
- Consumo mínimo de azúcar y sal.
- Consume productos naturales en lugar de procesados o industriales.
- Cocina al horno y a la plancha.
- Mejor, alimentos hervidos que fritos.
No fumes - La postura estática de la conducción hace que exista peor circulación sanguínea en las piernas, la nicotina favorece además la contracción de las arterias dificultando la oxigenación muscular.
Realiza ejercicio físico - Subir y bajar escaleras en lugar de utilizar el ascensor.
- Ir caminando al trabajo si es posible.
- Caminar hora y media diaria.
- Realizar alguna tabla de ejercicios de gimnasia en el domicilio o en los descansos de la conducción.
- Pedalear en bicicletas estáticas.
¡Cuídate al volante! Mantén hábitos de vida cardiosaludable
|
| Uno de los riesgos más serios cuando las temperaturas son muy elevadas es el golpe de calor, una situación desagradable y peligrosa que puede sufrir cualquier persona.
¿Qué es el golpe de calor? Se trata de una respuesta de nuestro organismo que se origina tras la exposición prolongada a altas temperaturas que sobrepasan la capacidad del cuerpo para autorregular su temperatura interna. Puede ser grave e incluso mortal si no se trata de forma adecuada. ¿Cómo identificarlo? Observar e identificar rápidamente sus síntomas es vital para prevenir consecuencias y complicaciones más graves.
Primeros auxilios Si constatas estos síntomas en ti mismo o en otra persona, es vital actuar rápidamente. Llama los servicios de emergencias y mientras tanto toma algunas medidas.
- Traslado a un lugar fresco. Lleva a la persona afectada a una zona refrigerada o con sombra inmediatamente. Si no está consciente, ponla en posición de seguridad
- Hidratación. Si lo tolera, puedes darle pequeños sorbos de agua.
- Refresca el cuerpo usando algunas compresas de agua fría en la piel.
- Aligera la ropa. Quita o desabrocha toda la ropa que puedas.
Prevenir
La mejor manera de combatir el golpe de calor es prevenirlo. En días de calor intenso, recuerda beber suficiente agua, incluso si no tienes sensación de sed y recuérdaselo a niños y ancianos. Usa ropa ligera, de color claro y transpirable. Reduce la actividad física intensa y jamás dejes a niños, ancianos o animales en un vehículo cerrado.
|
| Con la llegada de las temidas olas de calor de verano, que traen consigo días abrasadores, mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable se vuelve una prioridad de vital importancia. El estrés térmico, según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, "corresponde a la carga neta de calor a la que los trabajadores están expuestos y que resulta de la contribución combinada de las condiciones
ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física
que realizan y las características de la ropa que llevan. La
sobrecarga térmica es la respuesta fisiológica del cuerpo
humano al estrés térmico y corresponde al coste que
le supone al cuerpo humano el ajuste necesario para
mantener la temperatura interna en el rango adecuado".
Esta circunstancia, por tanto, está causada por una exposición prolongada a temperaturas extremas y puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de los trabajadores. Es decir, no solo afecta la comodidad de los empleados, sino que también puede provocar problemas de salud graves como insolación, agotamiento por calor e incluso golpes de calor que pueden incluso ser mortales. Para garantizar un lugar de trabajo seguro y productivo durante los días de intenso calor, Osalan - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, propone mediante un vídeo una serie de medidas aplicables que compartimos a continuación. Ya sea en oficinas, obras de construcción o cualquier otro entorno laboral, es esencial tomar medidas preventivas para evitar sus efectos adversos.
- Instalar fuentes de agua próximas a los puestos de trabajo.
- Adoptar medidas de control térmico como ventiladores, persianas, toldos, aislamientos y apantallamientos.
- Limitar las tareas más exigentes a las horas menos calurosas y planificar rotaciones adaptando el ritmo de trabajo al entorno y a la temperatura.
- Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación y favorecer el trabajo en equipo para identificar posibles síntomas de sobrecarga térmica.
- Habilitar zonas de sombra o con aire acondicionado que permitan a los trabajadores reponerse.
- Dar información sobre los riesgos relacionados con el calor, el estrés y sobrecarga térmicos, así como sus factores de riesgo, efectos y otras medidas preventivas.
- Tener en cuenta la condición física, estado de salud, antecedentes de problemas en el sistema cardiovascular, vías respiratorias, diabetes o insuficiencia renal.
Además, hay que tomar consciencia de los trabajadores que pueden tener condicionantes que los sitúen en una situación aún más desfavorable ante el calor excesivo y que deben tomar precauciones extra como personas con sobrepeso, de edad avanzada y embarazadas.
Si necesitas más información, puedes acceder a este documento de Osalan - Instituto Vasco de Segurida y Salud Laborales o visualizar este vídeo:
|
| Tomar el sol es uno de los placeres más gratificantes que podemos obtener de la naturaleza. La síntesis de vitamina D y la mejora en el estado de ánimo son solo algunos de los muchos beneficios que obtenemos al exponernos al sol. Pero las quemaduras solares no solo pueden arruinar un día de playa o montaña, sino que también pueden tener consecuencias en nuestra salud a lo largo de los años. Exponerse de manera excesiva y sin protección al sol puede desencadenar problemas graves a largo plazo. Hay que tomar precauciones. En un horizonte temporal de 20-30 años , los estragos de la sobreexposición y las quemaduras solares pueden desencadenar condiciones tan serias como el cáncer de piel. España registra anualmente cerca de 20.000 nuevos casos, convirtiéndose en el tipo de cáncer de mayor aumento en incidencia en el país. Curiosamente, es también uno de los cánceres más prevenibles que existen. Es una frase muy leída pero "la piel tiene memoria", almacenando cada rayo de sol que hemos recibido a lo largo de los años. Por tanto, proteger nuestra piel debe ser un compromiso constante y queremos compartir contigo una serie de valiosos consejos proporcionados por la Asociación Española Contra el Cáncer. Barreras protectoras
En la playa, asegúrate de llevar gorra, gafas de sol, una camiseta y una sombrilla. Estos elementos formarán una barrera esencial entre tu piel y los rayos dañinos. Protección en el agua Si practicas deportes acuáticos, no olvides seleccionar ropa con filtro solar incorporado. Hidratación Mantén tu piel hidratada bebiendo suficiente agua. Fortalece la resistencia de tu piel frente a los rayos solares. Horas estratégicas Durante los meses de verano, es crucial buscar sombra entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando el sol alcanza su máxima intensidad. Crema solar No escatimes en el uso de cremas con protección solar. Escoge un fotoprotector adecuado a tu tipo de piel, que ofrezca defensa tanto contra los rayos UVA como UVB y resistente al agua. Aplicación precisa Antes de salir al sol, asegúrate de que tu piel esté seca y luego aplica generosamente la crema protectora en todas las áreas expuestas de tu cuerpo. Renovación constante Después de cada baño que dure más de 20 minutos o cada dos horas, repite la aplicación de tu protector solar. Incluso en días nublados No te dejes engañar por la apariencia del cielo. Incluso en días nublados, los rayos solares pueden penetrar y dañar tu piel. Evita las camas bronceadoras Las camas bronceadoras con lámparas UVA pueden causar daños en la piel. Recuerda que el cuidado de tu piel es una inversión a largo plazo en tu bienestar y en la prevención de riesgos futuros. |
| Con la presencia de días soleados y cálidos, es normal que nuestros hábitos alimenticios y de estilo de vida tiendan a cambiar. La temporada estival nos invita a disfrutar al aire libre, a relajarnos en la playa o en la montaña y a compartir momentos con amigos y familiares alrededor de copiosas y calóricas comidas. Por esto, puede resultar un desafío mantener una dieta equilibrada. Pero es posible mantener una una alimentación saludable sin comprometer los buenos momentos entorno a una mesa y los sabores característicos de esta época del año. En esta entrada, te damos una serie de consejos prácticos y fáciles de seguir para cuidar tu salud y bienestar estos meses, con ideas refrescantes para mantenerte hidratado. Recuerda la importancia de inlcuir frutas y verduras de temporada y recuerda las herramientas que necesitas para lograr una dieta equilibrada que te haga sentir bien durante todo el verano.
Hidrátate correctamente
En verano es muy importante incrementar la ingestión de líquidos. Con el calor, nuestro cuerpo pierde más agua y no es difícil sufrir una deshidratación. Bebe principalmente agua y controla el consumo de bebidas alcohólicas y refrescos. Distribuye las comidas
Los horarios en verano y las vacaciones pueden trastocar nuestros horarios habituales, pero es preferible realizar 4 o 5 comidas más ligeras a concentrar la ingesta en el almuerzo o la cena. Recuerda comer frutas y verduras
Además de ser alimentos saludables, tienen un alto contenido en agua y son de fácil digestión. Apuesta por las frutas y verduras de la temporada.
Realiza actividad física
Dar paseos o practicar deportes de intensidad moderada hará que te sientas mejor y te ayudará a quemar el exceso de calorías. Modérate con los postres
El calor puede hacer que te apetezca comer helados tras las comidas, pero recuerda consumir también frutas o lácteos saludables. Come más pescado
Es un alimento con mayor contenido en agua que la carne y, además, favorece una digestión más fácil y rápida. Apuesta por las sopas y cremas frías de verduras
Son una opción muy recomendable: son ligeras y tienen muchos nutrientes.
Intenta equilibrar los “caprichos" que te concedes Durante el verano alterna los dulces o aperitivos fritos con la ingesta de frutos secos u otros alimentos saludables.
|
Seguir javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); }); 0x0 0x0 ContentType 0x01 1100 Detalles de cumplimiento javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'tag') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Hold.aspx'
+'?Tag=true&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898
|
|
No, en realidad esta no es mi foto. Todavía no actualicé esta sección. Sin embargo, es bueno saber que alguien está leyendo cada palabra. ¡Gracias! |
|