ene. 23
Regularización Anual de Cuotas para Trabajadores Autónomos

​Si eres trabajador autónomo, esta información te interesa, ya que recibirás una notificación de la Seguridad Social con el resultado de tu regularización. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la regularización de cuotas:

  1. ​Destinatarios: La regularización anual de cuotas se dirige a todos los trabajadores autónomos que cotizan por rendimientos.
  2. Proceso Automático: No es necesario presentar una solicitud para la regularización, ya que la Tesorería realiza este proceso de forma automática. Los autónomos recibirán una notificación a través del servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social.
  3. Notificación y Trámite de Audiencia: La notificación puede incluir un trámite de audiencia si el autónomo estaba dado de alta el 31 de diciembre de 2022 y ha cotizado por una base superior a la correspondiente según sus rendimientos. En este caso, el autónomo puede optar por mantener una base superior para futuras prestaciones de mayor cuantía.
  4. Resultado de la Regularización:
    • Diferencias a Favor: La Tesorería devolverá automáticamente la cuantía especificada en la resolución ingresándola en la cuenta bancaria del autónomo antes del 30 de abril de 2025.
    • Diferencias en Contra: El autónomo deberá ingresar el importe especificado antes de la fecha indicada en la resolución. Si no se realiza el ingreso en plazo, se aplicará un recargo del 20%.
  5. Acceso y Servicios en Importass: Una vez leída la notificación o transcurridos 10 días naturales desde que esté disponible, el autónomo podrá acceder al servicio de regularización anual de cuotas en Importass. Desde allí, podrá consultar el detalle de la regularización, optar por mantener una base de cotización superior, descargar la resolución y el documento de pago, realizar el pago con tarjeta bancaria, y formular consultas personalizadas sobre la regularización de cuotas.

La regularización anual de cuotas es un proceso esencial para los trabajadores autónomos, asegurando que sus cotizaciones reflejen adecuadamente sus rendimientos netos. Este proceso automático facilita la gestión y permite a los autónomos mantener sus datos actualizados y recibir notificaciones y resoluciones de manera eficiente. ​

Te dejamos varios enlaces donde puedes ampliar esta información:

Preguntas frecuentes sobre la regularización de cuotas.

Seguridad Social. Herramientas web​.

Vídeo divulgativo de la Seguridad Social.

Folleto divulgativo de la Seguridad Social.

ene. 22
Nueva jornada del Foro Aranzadi celebrada en MAZ Elche

​La jornada, cuya presentación corrió a cargo de Julio Morell Montes, Director territorial de Mutua MAZ, contó con especialistas del mundo de la judicatura como Faustino Cavas Martínez, Catedrático del Derecho del Trabajo y de la seguridad Social, además de Consejero del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, que fue el encargado de exponer las novedades normativas del período precedente, destacando entre ellas las relativas a la DANA que tuvo lugar en Valencia el pasado mes de octubre.

También participó en la jornada Javier Fernández Orrico, Catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche, quien repasó las novedades legislativas a nivel Estatal y de la Comunidad Valenciana.

A continuación se inició una tertulia sobre temas actuales que contó con la participación de Antonio V. Sempere Navarro, Catedrático de la Universidad y Presidente de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, además del ya citado Faustino Cavas Martínez.

Para finalizar, el Magistrado Juez Titular del Juzgado de lo Social nº 4 de Alicante, José Antonio Buendía Jiménez explicó a los presentes las últimas doctrinas de los Juzgados de lo Social y del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

A la jornada asistieron numerosos profesionales de asesorías laborales y empresas del entorno de la mutua, quienes destacaron la calidad de los ponentes y la actualidad del contenido de estas jornadas de periodicidad mensual.




ene. 22
Convocatoria XI Edición de los Premios MAZ Empresa Saludable

Celebramos un año más la excelencia en salud laboral.

Con estos premios, MAZ desea visibilizar y premiar a las empresas que demuestran un firme compromiso con la prevención de riesgos laborales, la promoción de la salud en el trabajo y la creación de entornos laborales seguros y saludables.

La convocatoria está abierta a todas las empresas mutualistas que, a través de su esfuerzo e innovación, han conseguido integrar de forma eficaz la prevención y el bienestar en su actividad diaria.

Categorías y plazos

Los premios se dividen en tres categorías, clasificadas de acuerdo con el número de empleados de la empresa:

  • Categoría A) Empresas de más de 149 trabajadores.
  • Categoría B) Empresas de entre 50 y 149 trabajadores.
  • Categoría C) Empresas de hasta 49 trabajadores.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el 22 de enero hasta las 14:00 del 11 de abril de 2025.

Los premios tienen un carácter honorífico y se otorgan a nivel nacional. Los ganadores recibirán una distinción conmemorativa para usar en la promoción de sus actividades. MAZ difundirá las acciones de las empresas premiadas como ejemplos de buenas prácticas preventivas, brindándoles reconocimiento y notoriedad, y promoviendo estas acciones en otras empresas.

Consulta todos los detalles de la convocatori​​a aquí.​

A lo largo de estos once años, los Premios MAZ Empresa Saludable han reconocido a empresas de diversos sectores, evidenciando que la salud laboral es un compromiso transversal y una inversión clave para construir entornos de trabajo sostenibles y productivos.

Si tu empresa destaca por sus buenas prácticas en salud laboral, ¡esta es tu oportunidad para compartir tu​s logros y ser reconocida por MAZ!

 

​​
ene. 20
I Jornadas de Salud Mental y Trabajo de la Cátedra MAZ-UNIZAR

​​​Mutua MAZ y la Universidad de Zaragoza te invitan a asistir a las I Jornadas de Salud Mental y Trabajo, el próximo lunes, 27 de enero de 9h a 12h en el Aula Pilar Sinués. Edificio Paraninfo situado en la Plaza Basilio Paraíso (Zaragoza). Para aquellos interesados que no podáis asistir, podéis seguir la jornada online desde YouTube.

Con el objetivo de analizar la salud psíquica y el absentismo en la era digital, así como su impacto en el ámbito laboral, se organizarán debates y mesas redondas para profundizar en estos temas. Se abordarán los fundamentos de la salud mental y su papel en la incapacidad temporal, además de examinar las estrategias incluidas en los planes generales del Gobierno de Aragón y el proyecto de la cátedra MAZ-Unizar sobre salud mental.

La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo.

Ver programa de la Jornada.​

   

ene. 17
Carne roja y procesada: datos, riesgos y alternativas saludables

El consumo de carne roja y procesada está en el punto de mira de la ciencia por su relación con el desarrollo de cáncer, especialmente el colorrectal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica las carnes procesadas como cancerígenas y la carne roja como probablemente cancerígena.

Aunque no hay necesidad de eliminarla completamente de la dieta, sí es importante ser conscientes de las cantidades y buscar alternativas más saludables.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CARNE ROJA Y PROCESADA?

La carne roja incluye cortes como la ternera, el cerdo, el cordero o la cabra, mientras que la carne procesada abarca productos sometidos a procesos como ahumado, curado o salazón. Algunos ejemplos son embutidos, salchichas, bacon, fiambres y carne en conserva.

Para identificar productos procesados, es importante fijarse en los ingredientes. Si contienen nitritos, nitratos, sal en exceso o conservantes como E250, están dentro de esta categoría.​

ALTERNATIVAS SALUDABLES Y RECOMENDACIONES

No es necesario eliminar la carne roja por completo de la dieta, pero reducir su consumo y variar las fuentes de proteínas es clave para una alimentación equilibrada.

Algunas alternativas saludables incluyen: carne blanca (pollo, pavo y conejo son opciones bajas en grasa y ricas en proteínas), pescado (fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente el pescado azul como el salmón, las sardinas y el atún) y proteínas vegetales (legumbres, tofu, tempeh y frutos secos son excelentes opciones para diversificar la dieta).

Recomendaciones:

  • Limita el consumo de carnes rojas.
  • ​Reduce al máximo el consumo de carnes procesadas.
  • ​Opta por métodos de cocción más saludables como al vapor, al horno o a la plancha.
  • ​Acompaña las comidas con una abundante variedad de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Lee las etiquetas de los productos procesados para evitar ingredientes como nitratos y nitritos.

Cuidar nuestra dieta es esencial para prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Desde MAZ, te animamos a tomar decisiones informadas sobre tu alimentación y a incorporar hábitos saludables que contribuyan a tu bienestar.

Fuente: Asociación Española Contra el Cáncer.


ene. 14
1000 días sin accidentes, jornadas de seguridad laboral con el grupo Kerry

El grupo Kerry ha celebrado una jornada de dos días (13 y 14 de enero) bajo el título "El Viso por la Seguridad Laboral", un reconocimiento especial por haber alcanzado la impresionante cifra de 1.000 días sin accidentes laborales. La jornada, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de El Viso del Alcor, el Centro de Prevención de Sevilla y MAZ, ha tenido como objetivo poner en valor el esfuerzo y el compromiso en materia de prevención de riesgos laborales, no solo de la empresa, sino también de todas las personas que forman parte de ella. La seguridad laboral es clave para construir entornos de trabajo saludables y sostenibles. En esta línea, MAZ colabora activamente con las empresas mutualistas que se esfuerzan por integrar la prevención en su día a día.

SIMULADORES PARA CONCIENCIAR SOBRE SEGURIDAD

Durante el evento, los asistentes pudieron participar en actividades prácticas y dinámicas organizadas por MAZ, como el uso de simuladores de vuelco y conducción, y experimentar situaciones de riesgo con las innovadoras gafas de realidad virtual. Estas herramientas tienen como objetivo concienciar sobre la importancia de la seguridad en el entorno laboral de una manera interactiva y educativa.

PEVESA (A KERRY COMPANY): PREMIO MAZ EMPRESA SALUDABLE

KERRY, fue reconocida en 2024 con el Premio MAZ Empresa Saludable, destacando por integrar la salud y la seguridad como parte esencial de su cultura enfocada al bienestar. Este reconocimiento refleja su continuo esfuerzo por fomentar entornos de trabajo seguros para su plantilla. Puedes leer más sobre este premio en la noticia publicada en nuestro blog aquí.

Desde MAZ seguimos trabajando junto a nuestras empresas mutualistas y otras entidades para fomentar la prevención de riesgos laborales y reducir los accidentes en el trabajo. Agradecemos al grupo KERRY, al Ayuntamiento de El Viso del Alcor y al Centro de Prevención de Sevilla por su implicación en estas jornadas y por su compromiso con la seguridad laboral.


ene. 10
Consejos para combatir el sedentarismo con ejercicio físico

El sedentarismo es un problema creciente que afecta a millones de personas en España y Europa. C​asi la mitad de la población española (47%) no realiza ningún tipo de ejercicio físico, una cifra que está por encima de la media europea (45%). Esta inactividad tiene consecuencias directas para la salud, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2.

Con estos datos en mente, aprovechar el inicio del año es un buen momento para reflexionar sobre cómo mejorar nuestra calidad de vida y empezar a movernos más. Una buena manera de hacerlo es incorporar pequeñas dosis de actividad física en el día a día.

CONSEJOS PARA INICIAR LA ACTIVIDAD FÍSICA Y COMBATIR EL SEDENTARISMO

  • Establece objetivos realistas: Comienza con metas alcanzables, como caminar 30 minutos al día, cinco días a la semana. A medida que te sientas más cómodo, incrementa gradualmente la duración e intensidad de tus sesiones.
  • ​Elige actividades que disfrutes: Opta por ejercicios que te resulten placenteros, ya sea bailar, nadar, andar en bicicleta o practicar yoga. Esto aumentará la probabilidad de mantener la constancia.
  • ​Incorpora la actividad física en tu rutina diaria: Aprovecha oportunidades para moverte más, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor, bajarte una parada antes del transporte público o realizar tareas domésticas con mayor energía.
  • ​Busca compañía: Realizar ejercicio con amigos o familiares puede ser más motivador y ayudarte a mantener el compromiso.
  • ​Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de tu organismo y evita sobreesfuerzos. Si sientes dolor o molestias, considera consultar a un profesional de la salud.
  • ​Establece un horario fijo: Dedica un momento específico del día para la actividad física, integrándolo como parte de tu rutina habitual.
  • ​Mantén la hidratación y una alimentación equilibrada: Una dieta saludable y una adecuada ingesta de agua son esenciales para optimizar el rendimiento físico y la recuperación.

No importa por dónde comiences, lo importante es dar el primer paso hacia un estilo de vida más activo. Pequeños cambios pueden generar grandes beneficios para tu salud a largo plazo.

¡Este es el momento de empezar a cuidarte!

FUENTES: Eurobarómetro sobre el deporte y la actividad física​. Evolución de la prevalencia de sedentarismo en la población española entre los años 1987 y 2020​.


dic. 19
Medidas preventivas frente a las bajas temperaturas

​​​El invierno trae consigo temperaturas extremas que pueden afectar a la salud y la seguridad en el trabajo, lo que puede agravar el nivel de riesgo de disconfort / estrés térmico por frío en algunos centros de trabajo, incluso en aquellos días y lugares en los que los valores de las temperaturas mínimas no alcancen los umbrales que determinan una situación de alerta.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado el Plan Nacional de actuaciones preventivas por bajas temperaturas 2024-2025 que se activó el 1 de diciembre y estará vigente hasta el próximo 31 de marzo.

Las principales actividades laborales que pueden presentar riesgo de exposición al frío son aquellas que requieren la realización de trabajos en el exterior como, por ejemplo, construcción, agricultura, mantenimiento de carreteras y líneas eléctricas, vigilantes, personal de recogida de residuos, etc. Son de especial interés las actividades que supongan trabajos en altitud o en contacto con agua.

De este Plan, se extrae que el frío intenso afecta negativamente a la salud, tanto de forma directa como indirecta. En caso de frío extremo, los dos principales peligros para la salud son la hipotermia y la congelación.

Desde MAZ, ofrecemos una serie de recomendaciones para trabajadores cuyos puestos de trabajo implican la realización de tareas en condiciones termo higrométricas adversas, en ambientes fríos debido a trabajos que se realizan a la intemperie, así como trabajos en determinados recintos industriales, lo que puede generar riesgos para la salud.

Como cada año, compartimos los consejos prácticos y recursos que lanza el Gobierno de Navarra para minimizar los riesgos laborales durante los meses más fríos del año para empresas y población trabajadora​.


dic. 19
Reconocimiento a la Responsabilidad Social: MAZ recibe el Sello RSA+ 2025

​La Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón, compuesta por CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón, CCOO Aragón y el IAF, evaluó positivamente las políticas de MAZ en áreas clave como la conciliación de la vida personal y laboral, la promoción de la igualdad, el voluntariado y la acción social. Además, se reconoció el papel de MAZ en la promoción de la cultura en Aragón y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde 2014, MAZ ha seguido los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) para elaborar informes que reflejan sus impactos económicos, ambientales y sociales. Este Sello RSA+ 2025 marca un hito importante en su camino hacia la sostenibilidad y la excelencia.

El equipo de MAZ celebra este logro, agradeciendo a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo. La empresa reafirma su compromiso de seguir trabajando por un futuro más sostenible y responsable, integrando la responsabilidad social como parte fundamental de su identidad y misión.​



dic. 19
Regalar un móvil en Navidad: consejos para un uso seguro y responsable

La llegada de un móvil a las manos de niños y adolescentes abre un mundo de posibilidades, pero también de riesgos. Por ello, es esencial planificar su introducción y uso. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece una completa guía, "Más que un móvil", con consejos prácticos para un manejo responsable y seguro desde los primeros momentos. A continuación, destacamos los puntos clave que propone.

PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN

Antes de regalar un móvil, evalúa si el niño está preparado. Considera establecer un "contrato familiar" que delimite compromisos claros y fomente normas para el uso del dispositivo. Además, es fundamental supervisar las actividades digitales de los pequeños.

VIDEOJUEGOS Y REDES SOCIALES

Asegúrate de que los videojuegos sean adecuados a su edad y guíales en el uso de redes sociales, ayudándoles a proteger sus datos personales. Configurar juntos sus perfiles puede ser un paso importante para reforzar su privacidad.

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

Enseñar a los menores a no compartir información personal o aceptar contactos desconocidos es clave. Es importante que entiendan las consecuencias de compartir datos sin consentimiento.

APOYO Y COMUNICACIÓN

Mantén una comunicación abierta para que los niños se sientan cómodos al expresar cualquier situación incómoda. Ayúdales a desarrollar un pensamiento crítico frente a los contenidos y situaciones digitales.

DESCONEXIÓN Y BIENESTAR

Establece momentos sin tecnología para toda la familia y observa cómo el uso del móvil influye en su comportamiento o emociones. La desconexión también es parte del equilibrio.

Regalar un móvil en Navidad puede ser una gran oportunidad para fomentar habilidades digitales responsables. Con las herramientas y orientación adecuadas, este dispositivo puede convertirse en una ventana segura al aprendizaje y la comunicación. Descubre más sobre estos consejos en la guía "Más que un móvil"​ de la AEPD y ayuda a los más pequeños a construir una relación sana con la tecnología desde el principio.


1 - 10Siguiente
Acerca de este blog
No, en realidad esta no es mi foto. Todavía no actualicé esta sección. Sin embargo, es bueno saber que alguien está leyendo cada palabra. ¡Gracias!