| MAZ entregó el pasado 1 de junio los galardones de la IX edición de sus Premios Empresa Saludable. Un total de siete empresas españolas fueron reconocidas en esta nueva edición, en sus tres categorías, por sus iniciativas para mejorar el entorno laboral, por el compromiso con el medioambiente o por el fomento de las actividades saludables, entre otras acciones. El director gerente de la Mutua, Guillermo de Vílchez, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, remarcando que “es un orgullo poder continuar celebrando estos premios, en los que se aplican unos criterios muy rigurosos para asegurar que las empresas que lo reciben cumplen con unos mínimos que reducen el malestar de la gente y se preocupan del bienestar de las personas en el trabajo; en definitiva, lo que se ajusta a nuestra definición de una empresa saludable".

El acto, bajo la conducción de la Responsable de Comunicación e Imagen Corporativa de MAZ, Pilar Mayayo, contó con la asistencia del director Territorial de la Inspección de Trabajo, Román García; la directora provincial del INSS, Susana Guerrero; la directora provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Zaragoza, María Dolores Martín, y el director del ISSLA, Antonio Barrachina.
Previamente a la entrega de premios, por primera vez en este tipo de actos, se organizó una actividad participativa en prevención musculoesquelética impartida por la fisioterapeuta del Área de Actividades Preventivas de MAZ, Ana Isabel Benedicto. Los asistentes, ayudados por una pelota de masaje, pusieron en práctica la relajación de diferentes zonas musculares en su propio cuerpo.

El acto también contó con una breve intervención sobre Inteligencia Artificial y su uso para el bienestar de las plantillas de las empresas a cargo de Microsoft, en la que se puso en valor el trabajo híbrido y en remoto a través de la exposición de las diferentes herramientas desarrolladas por la multinacional tecnológica. Premiados El jurado, formado por los miembros de la Junta Directiva de MAZ y asesorado por un Comité Técnico compuesto por expertos de MAZ en Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral, decidió que las empresas premiadas en Categoría A (de más de 149 trabajadores) fuesen Webhelp Spain BPO S.L.U. por su destacado compromiso con el bienestar de las personas, The Body Shop España S.A.U. por su proyecto de inclusión de las personas y Pikokaizen S.L. por el entorno de trabajo saludable. En la Categoría B, entre 50 y 149 trabajadores, fueron reconocidas Metal Apotheka S.A. por su programa de actividades en promoción de la salud y La Marina Sunlife S.L. por su compromiso con el medioambiente. Finalmente, en la Categoría C, con menos de 49 trabajadores, fueron galardonados la Fundación Hidrógeno Aragón por el proyecto ¡A tu salud! H2 Hydrogen & Health cuidado psicosocial y Zeulab, S.L. por las actividades saludables y la flexibilidad laboral. El presidente de Mutua MAZ, José Carlos Lacasa, quien clausuró el evento, señaló que “este día significa entregar reconocimientos a empresas que lo están haciendo bien y merecen que se haga un ejercicio público de reconocimiento". Además de dar la enhorabuena a todos los galardonados, Lacasa recordó que MAZ lleva nueve años dando este premio y ha subrayado que "en estos años se ha visto cómo está evolucionando la sociedad y las empresas, teniendo muy en cuenta a sus trabajadores y poniendo en el foco de su funcionamiento la salud laboral de sus trabajadores".
Puedes ver la gala completa, en diferido, si lo deseas.
También puedes escuchar la entrevista relacionada en el programa Diario Económico de Aragón Radio. Haz clic AQUÍ
|
| Gozar de buena memoria es tener un tesoro. Nos permite recordar experiencias, retener conocimientos y mantener intacta nuestra personalidad e identidad. Sin embargo, el paso del tiempo hace que, de forma natural, debamos enfrentarnos a algunos desafíos para mantenerla en buena forma. Afortunadamente, hay algunas acciones que pueden ayudarnos a preservar y mejorar nuestra memoria a lo largo de nuestras vidas. En este post, te enseñamos cinco sencillos consejos y prácticas que puedes tener en cuenta en tu rutina diaria para cuidar de tu memoria.
1. Apuesta por una alimentación saludable y equilibrada
La dieta tiene un papel determinante en la salud general del cerebro. Debemos incluir alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas del grupo B. Esta acción fortalece la función cerebral y nos proteger contra el deterioro cognitivo. En este sentido, es recomendable incidir en el consumo de pescado azul, nueces, aguacates, frutos rojos o verdura de hoja verde. También hay que asegurarse de mantener una hidratación adecuada porque la deshidratación puede afectar negativamente la función cerebral. 2. Mente activa El cerebro también necesita "hacer ejercicio" regular para mantenerse en forma. Para esto, piensa en cómo puedes dedicar cada día un poco de tiempo para realizar actividades que desafíen tus habilidades cognitivas como leer, hacer pasatiempos, aprender idiomas o tocar un instrumento musical. Esto puede ayudar a estimular la memoria y el pensamiento creativo. Una gran opción es utilizar juegos o "rompecabezas" que requieran concentración y memoria como el ajedrez o los juegos de mesa.
3. Duerme bien y prioriza el descanso
El sueño desempeña un papel fundamental en la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Durante el tiempo de sueño, el cerebro procesa la información adquirida durante la jornada y la "almacena" de manera eficiente. Dormir poco puede afectar negativamente a esta capacidad. Intenta, por tanto, mantener una rutina de sueño regular y asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas cada noche para optimizar el rendimiento de tu memoria. 4. Haz ejercicio físico regularmente La conexión entre la actividad física y la salud cognitiva ha sido ampliamente estudiada (Mens sana in corpore sano). La práctica regular de ejercicio aeróbico, como andar ligero, correr o nadar, mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro y estimula la regeneración celular. Además, el ejercicio físico favorece la liberación de endorfinas, los neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés, lo que puede tener un impacto positivo en la memoria y el rendimiento de la mente.
5. Gestiona bien el estrés El estrés crónico, en efecto, puede perjudicar la memoria y la capacidad de concentración. Busca técnicas de relajación que te ayuden a reducirlo, como la meditación, el mindfulness, la respiración profunda o el yoga. Además, asegúrate de dedicar tiempo a actividades que te gusten y hobbies que te ayuden a desconectar y "recargar pilas".
|
|
La
alimentación sana y equilibrada contribuye a mejorar la salud tanto física como psíquica incidiendo, además, en importantes beneficios para la salud. También puede favorecer directamente la prevención de enfermedades como las relacionadas con el corazón, diversos tipos de cáncer, diabetes u obesidad. Por
este motivo,
MAZ ha creado el espacio “Alimentación saludable", donde se propone un estilo de alimentación basado en la dieta mediterránea para su equipo de profesionales.
A través de la herramienta digital, la plantilla puede acceder a un total de 54 menús semanales correspondientes a todo un año para
facilitar la programación y conformación de una dieta sana. Entre el contenido, es posible encontrar la lista de la compra necesaria, la receta y el arte culinario de cada plato, así como los alérgenos y la información nutricional. Son menús saludables, variados y equilibrados gracias a la ingesta de distintos alimentos. Están “pensados para el público en general, elaborados por nutricionistas y cuentan con la reseña de alérgenos por si es necesario retirar algún ingrediente de la receta para personas con intolerancias", explican desde el Servicio de Prevención Propio de MAZ.
Atención también al bienestar emocional En la actualidad, sabemos que las afecciones psicosociales están en aumento. De hecho, la prevalencia de los trastornos de origen mental en la población, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad, se sitúa entre el 25 y el 30 %. Sin embargo, a pesar de su incidencia, muchos casos no se diagnostican o no se tratan adecuadamente por diferentes motivos.
“Desde MAZ consideramos relevante
hacer hincapié en acciones para cuidar el bienestar emocional de la plantilla como medida de completar el cuidado de la salud y ponemos a disposición de todo nuestro personal un nuevo espacio para atenderlo a través de la elaboración de diversos recursos, como autotest y vídeos", manifiestan desde el Servicio de Prevención Propio.
El espacio “Bienestar emocional" dispone de herramientas que permiten que el usuario rastree los posibles riesgos emocionales que pueden afectar a su bienestar personal y
actuar en consecuencia si lo desea.
Este espacio incluye un test de autoevaluación psicológica de la depresión, sin pretensión de sustituir ningún tratamiento existente; audiovisuales de meditación, un audiovisual de la relajación muscular progresiva de Jacobson, un audiovisual de respiración guiada, dos cursos de
mindfulness: nivel inicial y nivel avanzado, dos
webinars y diferentes tips sobre bienestar emocional.
|
| Especialistas en Traumatología a nivel nacional e internacional se dieron cita en el X Congreso conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD), donde los
profesionales de MAZ han tenido una participación destacada por el nivel de las divulgaciones y por los reconocimientos recibidos en forma de premios. El
doctor José Luis Ávila, jefe de la Unidad de Traumatología en Hospital MAZ, fue invitado como especialista al congreso para intervinir y moderar la Mesa de debate titulada
“Las mentiras en patología de hombro" y formó parte de la conferencia sobre
“Inestabilidad del hombro". De la misma forma, el
doctor Santos Moros, médico traumatólogo de la Unidad de Miembro Superior de Hospital MAZ, dirigió la
“Mesa de exploración de hombro" con una exposición muy visual y dinámica que logró captar un gran interés entre el público asistente.
Además de intervenir en las tres conferencias, los dos doctores lograron ser reconocidos con importantes premios entregados durante el congreso. La Fundación Española de Artroscopia entregó el
Premio al Mejor artículo publicado en la Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular por sus “Resultados del tratamiento artroscópico del bankart óseo agudo mediante técnica de Porcellini-Sugaya original y modificada en doble hilera", del que son autores ambos especialistas. También bajo la autoría de Ávila y Moros, se premió la comunicación “Añadir un implante bioinductivo de colágeno sobre una reparación de manguito rotador reduce la tasa de rotura del manguito al año. Resultados de un ensayo clínico aleatorio autorizado multicéntrico en 122 sujetos" como Mejor Comunicación Oral de Artroscopia presentada en el Congreso AEA-SEROD. Además, el doctor Moros obtuvo una beca como ayuda de investigación para el “desarrollo de técnica endoscópica de liberación del nervio radial y nervio interóseo posterior, análisis de riesgos y valoración de mejoras de la técnica".
También participaron como asistentes los
doctores Raúl Zapata y Jesús Rivas, médicos traumatólogos en Hospital MAZ. Durante la celebración de esta edición 2023 del Congreso de AEA-SEROD también tuvo lugar el
XXXI Curso de Enfermería en Artroscopia y Rodilla, organizado bajo el lema “Caminemos juntos hacia la enfermería del futuro". En este curso tuvieron una presencia activa con sendas comunicaciones las DUEs instrumentistas de quirófano del Hospital MAZ
Eugenia Hochreuter y
Marta Ubau.
|
| Las cefaleas de origen laboral son un tipo de dolor de cabeza producido por las condiciones de trabajo. Generalmente, se asocian a factores como el estrés, la tensión muscular y la fatiga visual, y pueden condicionar significativamente la calidad de vida de los trabajadores. Una de las que más encontramos en el entorno laboral es la cefalea de origen muscular: muchas veces esto es debido a trastornos musculoesqueléticos como las cervicalgias, que tienen relación directa con nuestros malos hábitos posturales en el puesto de trabajo. Leticia García, fisioterapeuta del Área de Actividades Preventivas de Mutua MAZ, propone unas recomendaciones para realizar en la oficina como prevención de estos trastornos musculoesqueléticos a través de una correcta postura:
Además de cuidar nuestra postura en el trabajo, podemos prevenir dichos trastornos con la realización de estiramientos de la musculatura que interviene. Según la fisioterapeuta, está demostrado que ejecutar los estiramientos en el puesto de trabajo evita la activación de los puntos "gatillo" que causan patologías como la cefalea tensional. En el siguiente link podemos consultar otros estiramientos indicados en el trabajo con el uso de pantallas de visualización de datos (PVD).
Estiramientos en AAPP de MAZ Mutua
Además de mantener una postura correcta y realizar estiramientos se deben tomar en cuenta los siguientes consejos: - Descansar la vista: si el trabajo requiere pasar muchas horas frente a la pantalla, es importante tomar descansos frecuentes para descansar los ojos y reducir la fatiga visual.
- Controlar el nivel de ruido: el ruido excesivo puede causar estrés y tensión muscular, por lo que es debemos reducirlo en la medida de lo posible.
- Evitar el estrés: el estrés es una de las principales causas de las cefaleas de origen laboral, por lo que es importante evitar situaciones estresantes en el trabajo y buscar formas de reducir el estrés en la vida diaria.
|
| Los periodistas de Aragón celebraron el pasado viernes, 5 de mayo, su fiesta anual con la tradicional gala de entrega de premios en el edificio Caja Rural de Aragón. En esta ocasión, MAZ obtuvo el trofeo que acredita el Sello de Calidad en Comunicación, recogido durante la ceremonia por la Responsable de Comunicación e Imagen Corporativa de MAZ, Pilar Mayayo. Los Sellos de Calidad Comunicativa de Periodistas de Aragón reconocen la buena labor profesional y el compromiso de empresas y entidades públicas con la transparencia en materia de Comunicación. Garantizan que la entidad autorizada realiza unas prácticas comunicativas de calidad acordes a los principios de profesionalidad y ética recogidos en el Código Deontológico de la profesión. Se pretende, además, reconocer el trabajo de todas aquellas empresas y organizaciones aragonesas que gestionan la comunicación diligentemente a través de profesionales del sector, que cuentan con periodistas titulados y que hacen un ejercicio responsable de sus funciones.

Para la consecución del sello de calidad deben acreditarse, además, las buenas prácticas comunicativas ante una Comisión de Valoración del Colegio de Periodistas. En el caso de no aprobarse, se incluyen propuestas de mejora para que pueda obtenerse el distintivo. MAZ destaca por la organización de eventos en favor de la divulgación de la salud laboral como el premio Empresa Saludable y, de forma interna, desarrolla campañas relacionadas para los más de 1.200 trabajadores de la mutua en toda España. Entre las razones propuestas para la consecución de este reconocimiento, está el rigor en las divulgaciones en salud, salud laboral y prevención de riesgos laborales, donde la labor de documentación y el uso de fuentes apropiadas es una máxima garantizada a través del trabajo periodístico profesional y de la cercanía de médicos especialistas y profesionales de la prevención de riesgos.
Ese rigor se transforma en información accesible, sencilla y útil para la población en temas tan importantes como los relacionados con la salud. Además, MAZ apuesta por la difusión de contenido de calidad en blogs y otras publicaciones, pero también en redes sociales, los canales más populares para que el mayor número de personas, especialmente jóvenes, se conciencien de la importancia de la prevención y el cuidado de la salud.
*IMÁGENES: TONI GALÁN
|
| La pandemia de la covid nos ha enseñado la importancia de este sencillo pero efectivo gesto. Lavarse correctamente las manos con frecuencia es una forma sencilla a la hora de evitar la propagación de infecciones y enfermedades. Las manos son una de las principales vías de transmisión de microorganismos, como bacterias, virus y parásitos que pueden causar diversas enfermedades. Entre las enfermedades que pueden transmitirse por una inadecuada higiene de manos se encuentran: Infecciones respiratorias: como la gripe y el resfriado común, que se propagan por las gotículas expulsadas al hablar, toser o estornudar. Si nos tocamos la nariz, la boca o los ojos con las manos sucias, podemos contraer estas enfermedades. Gastroenteritis: causada por bacterias como la salmonella y el E. coli, presentes en alimentos y superficies contaminadas. Si no nos lavamos las manos antes de comer o manipular alimentos, podemos ingerir estos microorganismos y sufrir una intoxicación alimentaria. Hepatitis A: un virus que se transmite por la ingestión de agua y alimentos contaminados con heces humanas. Si no nos lavamos las manos después de ir al baño, podemos propagar este virus. Conjuntivitis: una inflamación ocular que puede ser causada por bacterias y virus si tocamos nuestros ojos con las manos sucias. Infecciones cutáneas: si no nos lavamos las manos regularmente, es posible transferir estas bacterias de una parte del cuerpo a otra y provocar una infección.

Por tanto, para evitar estas patologías, es importante lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, frotando bien las palmas, el dorso, los dedos y las uñas. Además, es recomendable lavarse las manos después de ir al baño, antes de comer, después de manipular alimentos crudos, después de toser o estornudar, después de estar en contacto con personas enfermas o después de tocar animales.
|
| La Estrategia está ampliamente fundamentada en el Marco estratégico de la UE en salud y seguridad en el trabajo 2021-2027, adecuando sus premisas al contexto de la prevención en nuestro país. En esta línea, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz recalcó que la estrategia “se sustenta en dos pilares fundamentales: la prevención y la colaboración, con un enfoque integral, y situando al mismo nivel la protección de la salud física y mental de las personas trabajadoras".
La Estrategia nace desde la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), institución representativa de la administración pública en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, junto a la representación de entidades empresariales y sindicales.
Objetivos estratégicos Con esta iniciativa se pretende conseguir ambientes de trabajo saludables y seguros para los trabajadores, que a la vez repercutan positivamente en las empresas y también en la sociedad. Para ello, se establecen seis objetivos principales. Estos objetivos se impulsan a través de 38 líneas de actuación y 107 acciones. Es la CNSST la encargada del desarrollo y evaluación en dos planes de acción en los periodos 2023-2024 y 2025-2027.
El Ministerio destaca varios ámbitos en estas líneas de actuación en materias fundamentales como la salud mental, la igualdad de género, el cáncer laboral, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras.
Las mutuas, reconocidas en su actividad preventiva En las líneas de actuación donde se identifican las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos, se menciona expresamente a las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, reconociéndose y valorándose su labor como una de las principales del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, se terminan los sucesivos cambios estructurales del sistema preventivo de nuestro país tras la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Dentro del Objetivo Estratégico 6, se manifiesta que la función básica de las mutuas entre 2023-2027 es la de desarrollar acciones en asesoramiento, soporte e información orientados a cumplir los objetivos de la Estrategia.
Establece como actividad de las mutuas la elaboración y divulgación de buenas prácticas. En relación con la especial atención a la PYME, se apunta a la integración de la prevención a través del asesoramiento y el uso de herramientas que mejoren la seguridad y la salud, como MAZ viene haciendo hasta ahora.
Algunos servicios y recursos relacionados ofrecidos por Mutua MAZ
En este sentido, un buen número de las líneas de actuación contempladas en la Estrategia ya se acometen en el sector de las mutuas. Destacamos algunas de las herramientas ofrecidas en las acciones preventivas en las que MAZ ya trabaja.
Salud mental - Formación específica en Gestión de el estrés, Inteligencia emocional, Comunicación eficaz y gestión de conflictos o en Liderazgo para la gestión del riesgo psicosocial Exposición a agentes cancerígenos, con especial atención a la sílice - Documentación informativa sobre Exposición a sílice cristalina respirable
Seguridad Vial – MAZ organiza jornadas de formación y divulga en seguridad vial a través de herramientas novedosas y eficaces con nuevas tecnologías en realidad virtual, el simulador de conducción y vuelco y el audiovisual en 360.
Información y sensibilización para la prevención de patologías no traumáticas - MAZ incide en la prevención de trastornos musculoesqueléticos a través de guías para la prevención en producción y audiovisuales específicos para la prevención en oficina.
Para conseguir más información sobre los recursos que MAZ ofrece, puedes acceder al Portal de Prevención MAZ, o contactar con nuestra Área de Actividades Preventivas en actividadespreventivas@maz.es
|
| El déficit de vitamina D puede considerarse un problema de salud pública.
Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports (Nature), el 75% de la población tendría unos niveles deficientes de vitamina D, cifra que alcanza el 80% en el caso de los jóvenes.
Aunque no hay una conclusión clara, el origen de esta circunstancia puede ser debida a algunos factores como llevar una dieta insuficiente o una carencia en la exposición solar.
Los efectos del déficit de vitamina D pueden ser perjudiciales para la salud y pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la salud ósea, además de diabetes, hipertensión y la depresión.
¿Cómo solucionar y prevenir este déficit? De forma general, debemos aumentar de manera saludable la exposición al sol y consumir alimentos ricos en vitamina D.
La vitamina D se produce naturalmente en la piel cuando se expone a la luz solar. Por lo tanto, pasar al menos 10-15 minutos al sol cada día puede ser suficiente para obtener una cantidad adecuada de vitamina D. En invierno, aunque estemos más cubiertos por prendas, la exposición en cara y manos también nos hace producir vitamina D. Es importante tener en cuenta que la exposición al sol en exceso puede ser perjudicial para la piel.
En cuanto a la alimentación, podemos afirmar que la vitamina D se encuentra en ciertos alimentos en cuyo consumo debemos incidir: Los alimentos recomendados son, principalmente pescados como el atún, la caballa o el arenque y los huevos, la leche fortificada y los cereales. Si, tras una analítica, su médico detecta un déficit relevante de Vitamina D, puede recomendarle tomar algún tipo de suplementación.
|
| MAZ, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, da a conocer hoy las siete empresas ganadoras de la novena edición de los Premios Empresa Saludable. La inclusión de las personas, la flexibilidad laboral, el compromiso con el bienestar o el medioambiente son algunas de las acciones que han hecho a estas empresas merecedoras de los galardones en sus diferentes categorías. El jurado, formado por los miembros de la Junta Directiva de MAZ y asesorado por un Comité Técnico compuesto por expertos de MAZ en Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral, ha analizado todas las candidaturas recibidas y ha decidido que las empresas premiadas sean las siguientes: Categoría A (de más de 149 trabajadores).
- Webhelp Spain BPO S.L.U. por su destacado compromiso en el bienestar de las personas,
- The Body Shop España S.A.U. por su proyecto de inclusión de las personas
- Pikokaizen S.L. por su entorno de trabajo saludable.
Categoría B (entre 50 y 149 trabajadores).
- Metal Apotheka S.A. por su programa de actividades en promoción de la salud
- La Marina Sunlife S.L. por su compromiso con el medioambiente.
Categoría C (con menos de 49 trabajadores).
- Fundación Hidrógeno Aragón por el proyecto ¡A tu salud! H2 hydrogen & Health cuidado psicosocial
- Zeulab, S.L. por las actividades saludables y la flexibilidad laboral.
En esta novena edición, desde la Mutua se reconoce el esfuerzo de las empresas candidatas “que muestran una evolución de la cultura de empresa saludable". Asimismo, se “anima a las empresas que no lo han conseguido a continuar avanzando para ser merecedoras en próximas ediciones". Entre las galardonadas hay empresas de diversos puntos del país como Alicante, Málaga, Madrid, Elche, Zaragoza y Huesca. Las empresas premiadas recibirán una estatuilla conmemorativa y un diploma que acredita el esfuerzo realizado en una ceremonia que se celebrará la última semana del mes de mayo, en Zaragoza, y será retransmitida por el canal de Youtube de la Mutua.
Premios Saludables desde 2015
MAZ entrega, desde 2015, estos Premios que nacieron con la misión de destacar las mejores prácticas empresariales en materia de prevención de riesgos laborales y disminución de la siniestralidad. Entre otras, compañías de la talla de BSH Electrodomésticos, Telefónica, Adidas, Port Aventura, Kantar Media, Actiu Berbegal y Formas, Arcos Hermanos, Aguas Lanjarón y Fontvella, ATADI, Dinópolis, Oion Business Support, Brains International School, Caja Rural de Aragón, Coanfi, Solitium, Fundación La Caridad, Fundación Circe y Agro Martín, ya han demostrado la ejemplaridad que MAZ reconoció en anteriores ediciones.
A continuación, puedes ver la ceremonia de entrega de la pasada edición.
|
Seguir javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); }); 0x0 0x0 ContentType 0x01 1100 Detalles de cumplimiento javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'tag') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Hold.aspx'
+'?Tag=true&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898
|
|
No, en realidad esta no es mi foto. Todavía no actualicé esta sección. Sin embargo, es bueno saber que alguien está leyendo cada palabra. ¡Gracias! |
|