sep. 05
Prevención de cardiopatías en conductores

Existen unos factores de riesgo que afectan al corazón y que no se pueden modificar por el individuo como:

  • Sexo
  • La Edad
  • La herencia genética.

Pero hay otros que sí que podemos controlar y modificar como:

  • ​Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Diabetes
  • Hipercolesterolemia
  • Tabaco
  • Estrés

​El profesional conductor, por las propias características del trabajo está más expuesto al sedentarismo y al estrés, factores que además influyen en el resto.

Conductor, para proteger tu corazón sigue los siguientes consejos:

  • Controla la tensión arterial.
  • Controla el peso, evita la obesidad.
  • Toma una dieta saludable y baja en sal.
  • Controla el nivel de colesterol.
  • No fumes.
  • Realiza ejercicio físico.

Controla periódicamente la tensión arterial.

  • Acude al médico por si es necesario un tratamiento adecuado.
  • Disminuye el consumo de sal.
  • Realiza ejercicio físico.

Realiza una dieta sana y equilibrada.

  • Controlaras el peso, los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y evitaras la obesidad.

Realiza revisiones periódicas de analítica de sangre cuando lo indique el médico.

​CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN

  • Ajusta el contenido calórico ingerido a las necesidades reales de gasto según la actividad a desarrollar.
  • Usa para cocinar el aceite de oliva.
  • Reduce el consumo de carnes rojas y aumenta el de pescado azul.
  • Sustituye la leche entera por leche desnatada.
  • Consume quesos tiernos en vez de grasos o curados.
  • Limita el consumo de huevos a 2 ó 3 por semana.
  • Toma todos los días verduras, junto con cereales y legumbres.
  • Consume más alimentos integrales en lugar de refinados, aportan más fibra.
  • Toma todos los días al menos un par de piezas de fruta fresca.
  • Consumo mínimo de azúcar y sal.
  • Consume productos naturales en lugar de procesados o industriales.
  • Cocina al horno y a la plancha.
  • Mejor, alimentos hervidos que fritos.

No fumes

  • La post​ura estática de la conducción hace que exista peor circulación sanguínea en las piernas, la nicotina favorece además la contracción de las arterias dificultando la oxigenación muscular.

Realiza ejercicio físico

  • Subir y bajar escaleras en lugar de utilizar el ascensor.
  • Ir caminando al trabajo si es posible.
  • Caminar hora y media diaria.
  • Realizar alguna tabla de ejercicios de gimnasia en el domicilio o en los descansos de la conducción.
  • Pedalear en bicicletas estáticas.​

¡Cuídate al volante! Mantén hábitos de vida cardiosaludable

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.