| Uno de los riesgos más serios cuando las temperaturas son muy elevadas es el golpe de calor, una situación desagradable y peligrosa que puede sufrir cualquier persona.
¿Qué es el golpe de calor? Se trata de una respuesta de nuestro organismo que se origina tras la exposición prolongada a altas temperaturas que sobrepasan la capacidad del cuerpo para autorregular su temperatura interna. Puede ser grave e incluso mortal si no se trata de forma adecuada. ¿Cómo identificarlo? Observar e identificar rápidamente sus síntomas es vital para prevenir consecuencias y complicaciones más graves.
Primeros auxilios Si constatas estos síntomas en ti mismo o en otra persona, es vital actuar rápidamente. Llama los servicios de emergencias y mientras tanto toma algunas medidas.
- Traslado a un lugar fresco. Lleva a la persona afectada a una zona refrigerada o con sombra inmediatamente. Si no está consciente, ponla en posición de seguridad
- Hidratación. Si lo tolera, puedes darle pequeños sorbos de agua.
- Refresca el cuerpo usando algunas compresas de agua fría en la piel.
- Aligera la ropa. Quita o desabrocha toda la ropa que puedas.
Prevenir
La mejor manera de combatir el golpe de calor es prevenirlo. En días de calor intenso, recuerda beber suficiente agua, incluso si no tienes sensación de sed y recuérdaselo a niños y ancianos. Usa ropa ligera, de color claro y transpirable. Reduce la actividad física intensa y jamás dejes a niños, ancianos o animales en un vehículo cerrado.
|