El proyecto Fisiocoaching tiene como objetivo principal enseñar a los trabajadores educación postural. Esta formación es específica y personalizada para cada empleado en función de sus circunstancias, condición física y puesto de trabajo y se realiza a través de tablas de ejercicios de estiramientos preventivos que fortalecen sus músculos y mejoran su postura.
La génesis: Cátedra Empresa Sana
El origen de esta iniciativa está en un estudio enmarcado dentro del trabajo que realiza la Cátedra Empresa Sana, con Mutua MAZ, BSH y Universidad San Jorge. A través de esta cátedra, desde 2013, se investigan las patologías más frecuentes entre los trabajadores y se valoran, entre otros, los riesgos de lesiones y fatiga muscular en contextos laborales reales usando diferentes tecnologías en disciplinas como la medicina laboral o la biomecánica. Esta colaboración científica ha generado una alianza para el estudio y el cuidado de la salud y la implementación de prácticas saludables en el entorno laboral.
En efecto, en el desarrollo de la actividad laboral, estructuras corporales como músculos, articulaciones o tendones soportan tensiones que pueden provocar lesiones a raíz de la adopción de posturas forzadas, agravadas por el factor edad o por la ejecución de trabajos repetitivos o prolongados que suelen acometerse en las cadenas de montaje.
Para hacer frente a estos riesgos, BSH implementó este sistema de prevención en todo su personal, tanto para operarios de fábrica como para trabajadores de oficina, conscientes de la importancia de la salud musculoesquelética en el ámbito de la salud laboral y la incidencia de estas lesiones en la población trabajadora en general. Esto hace que el proyecto pueda reproducirse en cualquier compañía preocupada en mejorar la salud de su plantilla y ser una “Empresa Sana".
Repercusión efectiva en la plantilla
Los empleados de BSH que han participado en este proyecto valoran positivamente esta y cualquier acción propuesta orientada a mejorar su salud. Lo hacen, especialmente, aquellos trabajadores mayores de 40 años, para los que conocer su propio cuerpo y cuidarlo es esencial.
Además, se recomiendan y proponen también otros ejercicios orientados a combatir el sedentarismo que pueden realizarse en una sala que BSH ha puesto a disposición de los trabajadores para que, si lo desean, puedan tomarse cinco minutos para fortalecer, por ejemplo, los músculos de la espalda. También pueden realizarlos donde lo deseen a través de una aplicación de móvil o tablet.
Los empleados consideran que les ayuda, además, a “cambiar el chip y ser más productivos". De hecho, esta iniciativa se traduce en unos muy buenos resultados en la mejora de la condición física con la consecuente reducción del 12% de los trastornos musculoesqueléticos en los últimos 4 años gracias a esta y a otras actividades enmarcadas en el plan de salud de BSH España.
Proyecto triplemente premiado
El pasado mes de junio, BSH Electrodomésticos España, S.A., recibió un importante reconocimiento por la implementación de Fisiocoaching, destacándose como una buena práctica en el ámbito de la salud y seguridad laboral y siendo valorada muy positivamente por su eficacia y enfoque innovador durante el VIII Encuentro de Empresas Saludables, organizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
El reconocimiento del INSST se suma a otros dos logros obtenidos. El Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral y la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) también han destacado esta iniciativa. De hecho, el proyecto fue seleccionado para representar a España en los Galardones Europeos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, Fisiocoaching cuenta con reconocimientos por parte de la administración local, nacional y europea.