| Las cefaleas de origen laboral son un tipo de dolor de cabeza producido por las condiciones de trabajo. Generalmente, se asocian a factores como el estrés, la tensión muscular y la fatiga visual, y pueden condicionar significativamente la calidad de vida de los trabajadores. Una de las que más encontramos en el entorno laboral es la cefalea de origen muscular: muchas veces esto es debido a trastornos musculoesqueléticos como las cervicalgias, que tienen relación directa con nuestros malos hábitos posturales en el puesto de trabajo. Leticia García, fisioterapeuta del Área de Actividades Preventivas de Mutua MAZ, propone unas recomendaciones para realizar en la oficina como prevención de estos trastornos musculoesqueléticos a través de una correcta postura:
Además de cuidar nuestra postura en el trabajo, podemos prevenir dichos trastornos con la realización de estiramientos de la musculatura que interviene. Según la fisioterapeuta, está demostrado que ejecutar los estiramientos en el puesto de trabajo evita la activación de los puntos "gatillo" que causan patologías como la cefalea tensional. En el siguiente link podemos consultar otros estiramientos indicados en el trabajo con el uso de pantallas de visualización de datos (PVD).
Estiramientos en AAPP de MAZ Mutua
Además de mantener una postura correcta y realizar estiramientos se deben tomar en cuenta los siguientes consejos: - Descansar la vista: si el trabajo requiere pasar muchas horas frente a la pantalla, es importante tomar descansos frecuentes para descansar los ojos y reducir la fatiga visual.
- Controlar el nivel de ruido: el ruido excesivo puede causar estrés y tensión muscular, por lo que es debemos reducirlo en la medida de lo posible.
- Evitar el estrés: el estrés es una de las principales causas de las cefaleas de origen laboral, por lo que es importante evitar situaciones estresantes en el trabajo y buscar formas de reducir el estrés en la vida diaria.
|