may. 05
Prevenir enfermedades a través del lavado de manos

La pandemia de la covid nos ha enseñado la importancia de este sencillo pero efectivo gesto. Lavarse correctamente las manos con frecuencia es una forma sencilla a la hora de evitar la propagación de infecciones y enfermedades. Las manos son una de las principales vías de transmisión de microorganismos, como bacterias, virus y parásitos que pueden causar diversas enfermedades.

Entre las enfermedades que pueden transmitirse por una inadecuada higiene de manos se encuentran:

Infecciones respiratorias: como la gripe y el resfriado común, que se propagan por las gotículas expulsadas al hablar, toser o estornudar. Si nos tocamos la nariz, la boca o los ojos con las manos sucias, podemos contraer estas enfermedades.

Gastroenteritis: causada por bacterias como la salmonella y el E. coli, presentes en alimentos y superficies contaminadas. Si no nos lavamos las manos antes de comer o manipular alimentos, podemos ingerir estos microorganismos y sufrir una intoxicación alimentaria.

Hepatitis A: un virus que se transmite por la ingestión de agua y alimentos contaminados con heces humanas. Si no nos lavamos las manos después de ir al baño, podemos propagar este virus.

Conjuntivitis: una inflamación ocular que puede ser causada por bacterias y virus si tocamos nuestros ojos con las manos sucias.

Infecciones cutáneas: si no nos lavamos las manos regularmente, es posible transferir estas bacterias de una parte del cuerpo a otra y provocar una infección.

blog fotos.png

Por tanto, para evitar estas patologías, es importante lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, frotando bien las palmas, el dorso, los dedos y las uñas. Además, es recomendable lavarse las manos después de ir al baño, antes de comer, después de manipular alimentos crudos, después de toser o estornudar, después de estar en contacto con personas enfermas o después de tocar animales. 






Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.