may. 02
Las mutuas en la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Estrategia está ampliamente fundamentada en el Marco estratégico de la UE en salud y seguridad en el trabajo 2021-2027, adecuando sus premisas al contexto de la prevención en nuestro país. 

En esta línea, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz recalcó que la estrategia “se sustenta en dos pilares fundamentales: la prevención y la colaboración, con un enfoque integral, y situando al mismo nivel la protección de la salud física y mental de las personas trabajadoras".

La Estrategia nace desde la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), institución representativa de la administración pública en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, junto a la representación de entidades empresariales y sindicales.

Objetivos estratégicos

Con esta iniciativa se pretende conseguir ambientes de trabajo saludables y seguros para los trabajadores, que a la vez repercutan positivamente en las empresas y también en la sociedad. Para ello, se establecen seis objetivos principales.  

Estos objetivos se impulsan a través de 38 líneas de actuación y 107 acciones. Es la CNSST la encargada del desarrollo y evaluación en dos planes de acción en los periodos 2023-2024 y 2025-2027.

El Ministerio destaca varios ámbitos en estas líneas de actuación en materias fundamentales como la salud mental, la igualdad de género, el cáncer laboral, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras.

Las mutuas, reconocidas en su actividad preventiva

En las líneas de actuación donde se identifican las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos, se menciona expresamente a las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, reconociéndose y valorándose su labor como una de las principales del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, se terminan los sucesivos cambios estructurales del sistema preventivo de nuestro país tras la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Dentro del Objetivo Estratégico 6, se manifiesta que la función básica de las mutuas entre 2023-2027 es la de desarrollar acciones en asesoramiento, soporte e información orientados a cumplir los objetivos de la Estrategia.

Establece como actividad de las mutuas la elaboración y divulgación de buenas prácticas. En relación con la especial atención a la PYME, se apunta a la integración de la prevención a través del asesoramiento y el uso de herramientas que mejoren la seguridad y la salud, como MAZ viene haciendo hasta ahora. 

Algunos servicios y recursos relacionados ofrecidos por Mutua MAZ

En este sentido, un buen número de las líneas de actuación contempladas en la Estrategia ya se acometen en el sector de las mutuas. Destacamos algunas de las herramientas ofrecidas en las acciones preventivas en las que MAZ ya trabaja.

Salud mental - Formación específica en Gestión de el estrés, Inteligencia emocional,  Comunicación eficaz y gestión de conflictos o en Liderazgo para la gestión del riesgo psicosocial​

Exposición a agentes cancerígenos, con especial atención a la sílice - Documentación informativa sobre Exposición a sílice cristalina respirable

Seguridad Vial – MAZ organiza jornadas de formación y divulga en seguridad vial a través de herramientas novedosas y eficaces con nuevas tecnologías en realidad virtual, el simulador de conducción y vuelco y el audiovisual en 360.

Información y sensibilización para la prevención de patologías no traumáticas - MAZ incide en la prevención de trastornos musculoesqueléticos a través de guías para la prevención en producción y audiovisuales específicos para la prevención en oficina.

Para conseguir más información sobre los recursos que MAZ ofrece, puedes acceder al Portal de Prevención MAZ, o contactar con nuestra Área de Actividades Preventivas en actividadespreventivas@maz.es 

















Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.