MAZ, consciente del impacto que puede generar en su entorno, ha creado un manual de Compra Responsable como guía ante cualquier contratación de bienes, servicios y obras: una novedosa acción que refleja el compromiso con la gestión de su actividad de una manera sostenible.
En el manual destaca el concepto de “Compra Verde y Socialmente Responsable", que integra los componentes medioambiental, social y ético en la toma de decisiones que afecten a la compra de bienes, contratación de servicios o la ejecución de obras.
Para la mutua, una compra responsable debe ser verde, ética y social, por lo que no solo hay que tener en cuenta la relación calidad-precio, sino que también se debe valorar y fomentar la política de precios justos, la protección del medioambiente, la defensa de los derechos humanos y la mejora de las condiciones laborales.
Así, este manual se convierte en una herramienta muy útil a la hora de lograr los objetivos de las políticas ambientales. Además, se une al resto de acciones que la Mutua acomete en materia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un ejemplo de compromiso sostenible
MAZ lleva años comprometida con la sostenibilidad, habiendo sido reconocida y certificada por numerosas normas e instituciones, algo que le ha convertido en “referente nacional en materia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)", explica su responsable de Responsabilidad Social, Silvia Lobarte. No solo participa en foros sociales y empresariales comunicando sus buenas prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, sino que también sus directivos y profesionales sanitarios comparten constantemente su conocimiento científico y técnico en conferencias, ponencias, congresos, talleres y másteres. Unas enseñanzas de calidad y a la vanguardia de la transferencia de conocimiento entre las que destacan el Proyecto Back Up, sus cursos de Microcirugía o la Cátedra MAZ-Universidad de Zaragoza.
Además, MAZ organiza un amplio abanico de actividades y eventos para fomentar sus diversas áreas de actuación, como son los Premios Empresa Saludable, su Plan de Igualdad, los numerosos convenios y acuerdos con hospitales, mutuas y universidades o su participación en la Carrera de Empresas ESIC o en la jornada sobre alimentación de la Fundación APE.
El impacto de MAZ en la sociedad “está reflejado tanto en su Memoria de Sostenibilidad como en su matriz de materialidad elaborada en diálogo con todos sus grupos de interés (personas, clientes mutualistas, trabajadores protegidos, proveedores y sociedad)",señala Lobarte. Y es que, el sector salud, “es esencial para el progreso de las sociedades", por lo que MAZ también se ha preocupado por alinearse con las mejores prácticas en su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Pacto Mundial de Naciones Unidas, así como de otras entidades como el Plan de Responsabilidad Social de Aragón o el Charter de la Diversidad.
Las sinergias más significativas de MAZ son con los ODS 3 (Salud y bienestar) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Sin embargo, también contribuye a los ODS 7 (Energía limpia y asequible), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 12 (Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles) y 13 (Acción por el clima). En su compromiso con el medioambiente, también se ha propuesto mejorar su ahorro energético, reducir su huella de carbono usando energías renovables y gestionando sus residuos favoreciendo la economía circular. Todo ello está unido a diversas campañas de sensibilización ambiental.
Asimismo, MAZ está respaldada por las normas y certificaciones ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental, ISO 50001:2018 de Gestión de la Energía, ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Certificado de Empresa Saludable ES-2017/0004, Sello Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA+), Empresa Socialmente Responsable (Solidar), Sello de Aliados con los ODS.