ago. 04
Recomendaciones para prevenir los ahogamientos

Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), en los primeros siete meses de este año, 249 personas han perdido la vida al ahogarse en diversas superficies acuáticas. 

El año 2023 se posiciona como el más fatal en términos de víctimas en los últimos cinco años y ocupa el tercer lugar en los últimos ocho. ​

Las situaciones de riesgo se producen, en su mayoría, en los momentos en los que se relaja la supervisión de los menores, por bañarse en zonas sin vigilancia o por consumo de alcohol o drogas cerca del agua. Además, una parte de los accidentes en el medio acuático están relacionados con ciertas condiciones médicas como la epilepsia. También es frecuente que estos accidentes los sufran turistas que desconocen las particularidades y riesgos de las aguas locales.

Junto a los episodios de ahogamiento, cada año se producen, también, casos de traumatismos craneoencefálicos y de lesiones medulares, consecuencia de cometer imprudencias tales como zambullirse desde gran altura, no comprobar la profundidad del agua o tirarse demasiado cerca del bordillo en el caso de las piscinas.

Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa. La mayoría de las veces se había perdido de vista a la víctima durante menos de 5 minutos, por lo tanto, desde el Ministerio de Sanidad recomiendan conocer y recordar las siguientes medidas de prevención:

  • Vigilar a los/las menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella y no delegar esta responsabilidad en un niño más mayor.
  • No dejar solo en ningún momento a un bebé o niño de corta edad en una bañera o piscina hinchable.
  • Asegurarse de que la piscina cuente con socorrista y no correr por el borde de la piscina o jugar a empujar a la gente. Esto podría dar lugar a resbalar y a golpearse con el borde de la piscina o lesionar a otros.
  • Si no se sabe nadar, o no se sabe nadar bien, utilizar un chaleco salvavidas para bañarse y usarlo siempre para practicar un deporte acuático. Los flotadores hinchables no son recomendables.
  • En la playa, respetar el significado de las banderas. No bañarse si hay bandera roja y extremar la precaución si es naranja o amarilla. Bañarse en playas con vigilancia y seguir siempre las indicaciones de los socorristas.
  • No debe sobreestimarse la condición física ni la capacidad de nadar. En el mar, ante el cansancio o la dificultad para volver, nadar de espaldas moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla.
  • Si una persona siente que le arrastra una corriente, debe nadar paralelamente a la playa y, una vez que se haya salido de la corriente, nadar hacia la orilla.
  • Recordar que el consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas de riesgo.
  • Bañarse de noche es muy peligroso, si ocurriera algo, nadie podría ver al bañista.
  • Tirarse de cabeza desde una gran altura, desde puentes, árboles o balcones, puede producir lesiones muy graves. Por ello, hay que asegurarse de que hay suficiente profundidad y no existe ningún obstáculo. Especialmente en caso de aguas turbias.
  • Las colchonetas y otros objetos hinchables deben utilizarse con precaución, ya que pueden arrastrar hacia dentro del mar con rapidez.

Además, el conocimiento de primeros auxilios básicos en la población puede contribuir a una mejor respuesta ante este tipo de emergencias.

Más información y material divulgativo en la web del Ministerio de Sanidad


Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.