| El canal de YouTube de la Cátedra MAZ- Unizar ofrece, mediante la publicación de sus vídeos, herramientas para mejorar la salud en las empresas a través de la divulgación de temas orientados a la comunidad científica, los médicos del trabajo y los técnicos dedicados a la mejora de la salud laboral. Además, la información, también es accesible y útil para cualquier trabajador o paciente interesado. En cuanto a la diversidad del contenido, se tratan temas de gran interés y preocupación por los trabajadores y las empresas en la actualidad, destacando los relacionados con el absentismo laboral y la salud mental, siendo este asunto especialmente atendido a través de un vídeo donde se expone información sobre el alcance del trastorno mental, la detección y actuación ante la sospecha, los cuestionarios y diagnósticos de ayuda y el protocolo de la mutua ante esta patología. Esta sesión, dirigida por el psiquiatra de Prestaciones Sanitarias de MAZ, el Dr. José Luis González Torrecillas, puso de manifiesto la necesidad de tratar este tema ante el aumento de las patologías en las que existe un trastorno mental, como estrés, ansiedad o depresión, trastornos que se han visto acentuados durante los últimos años a causa de la pandemia. La difusión de este contenido también pretende poner atención y visibilizar la importancia de la labor de la medicina del trabajo y de la investigación de calidad en este campo. Con ello, se ofrece a las empresas herramientas de apoyo que les ayuden a una mejora continua del bienestar de las personas en el entorno laboral. Este es un aspecto muy relevante porque impacta de forma positiva en pacientes con patologías relacionadas con accidente laboral o con enfermedad profesional, en las empresas y en la sociedad en general. También se promueve una mayor visibilidad del papel y la responsabilidad de las mutuas con la sociedad. La colaboración entre MAZ y la Universidad de Zaragoza busca, mediante su cátedra, mejorar la asistencia sanitaria y sus prestaciones rehabilitadoras y sociales basándose en la evidencia científica. También organiza formación continua para los profesionales de la salud y otras acciones para fomentar la investigación, el interés y el prestigio entre este colectivo de todo lo relativo a la salud laboral, a las mutuas y a la medicina del trabajo.
|