jul. 15
Concienciación y sensibilización para avanzar hacia un modelo de empresa saludable

Para Coanfi, nuestro bien más preciado son las personas. Se ha llevado a término un cambio profundo en la gestión preventiva de la empresa, que se ha visto ratificado con la certificación en ISO 45001 con AENOR. Este cambio tenía que estar alineado con los valores de la compañía y se ha traducido en la adopción de diversas medidas.

Implicación directa de la Dirección en el proceso preventivo, reforzando el liderazgo en seguridad de los mandos, jefes/as de equipo y del personal directivo y responsable de los departamentos para que transmitan la cultura preventiva practicando con el ejemplo, con sus buenas prácticas diarias. Consideramos que es un pilar fundamental de nuestra gestión concienciar a los mandos, jefes/as y directivos/as de que la PRL forma parte del proceso productivo: no se puede ir por separado.

Se han implementado diversos canales de comunicación para que los trabajadores puedan hacernos llegar sus sugerencias, ideas y propuestas de mejora. Del mismo modo, se han establecido también canales desde arriba hacia abajo, para que la información relevante que parte desde Dirección o responsables de departamento llegue de forma eficaz a los empleados. Otras vías de comunicación utilizadas son los tablones de anuncios situados en las áreas de descanso de la compañía y casetas de obra, trípticos informativos y folletos, Portal del Empleado en la intranet, correo electrónico, charlas in situ, vídeos informativos, cursos de formación, talleres, etc. Periódicamente se remiten a todos los empleados Newsletters en las que se están incluyendo píldoras informativas de seguridad y salud elaboradas por MAZ y se promocionan nuestras campañas saludables.

 

Programas específicos de concienciación como “piensa en seguro": Con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad la compañía fomenta, entre sus empleados y sus empresas colaboradoras, una Política de Seguridad y Salud que se basa en varios puntos clave:

  • Notificación de todos los incidentes, ya que para evitar un accidente es necesario haber corregido previamente todos los comportamientos inseguros.
  • Refuerzo de los comportamientos positivos
  • Auditorías in situ de los centros de trabajo.
  • Incremento de las horas de formación de los trabajadores, incidiendo en los reciclajes de las acciones formativas.
  • Campaña de formación en primeros auxilios.
  • Fomento de las herramientas de comunicación.
  • Reuniones periódicas, con participación transversal de operarios, mandos intermedios, dirección, etc.
  • Proactividad: los empleados son conscientes de su responsabilidad y colaboran activamente, dentro de su ámbito de competencia, en el desarrollo de herramientas de mejora de la seguridad y salud.


La obtención en 2022 del premio MAZ Empresa Saludable nos anima más si cabe a seguir apoyando estas propuestas y a apostar por un modelo de construcción sostenible, colaborativa, que optimiza los recursos y fomenta entornos saludables.

Javier Felis Abadía​, Dirección de Prevención, Calidad y Medioambiente de COANFI

https://www.coanfi.com/

COANFI fue Premio MAZ Empresa Saludable en 2022​​

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.