|
¿Cómo aparece la voz?
- Una corriente de aire que procede de los pulmones asciende por los bronquios y la tráquea. Confluyen la acción del diafragma, la cavidad torácica y la musculatura de espalda y abdominal.
- El aire se transforma en sonido en la laringe a través de las cuerdas vocales.
- En la última fase, el sonido es enviado a través de la garganta, nariz y boca, adquiriendo así resonancia.
Consejos para mejorar nuestra higiene vocal y mantener nuestra voz más sana y de mejor calidad:
- Evitar espacios con
excesivo ruido ambiente para no tener que forzar la voz.
- Es imprescindible aprender a respirar bien para no agotar el aire de los pulmones.
- Las cuerdas vocales deben estar bien lubrificadas. El alcohol o la cafeína no ayudan.
- Evitar
elementos tóxicos como el tabaco o inhalar olores fuertes.
- Para tener una buena fonación debemos relajar mandíbula, dientes, músculos, lengua y hombros.
- Aclarar la garganta o carraspear son acciones perjudiciales para los pliegues vocales. Debemos beber abundante agua, pero de manera intermitente y en pequeños sorbos.
- La voz es muy sensible a la falta de sueño, la fatiga o incluso la depresión. No debemos exigir a la voz más que al resto del cuerpo.
- Debemos destinar breves espacios de tiempo a
reposar la voz.
- Las temperaturas extremas, estados de nervios o susurrar son acciones que perjudican la voz.
- Cuando padecemos una irritación de garganta, los caramelos de menta se desaconsejan. Son más recomendables los de
sauco, miel o cítricos.
- Se puede y debe acudir al
logopeda y fonoaudiólogo para conocer los mejores hábitos que cuida esta herramienta tan importante.
FUENTE | Ana Miren Sierra, Mutua MAZ, Área de Actividades Preventivas. |