nov. 29
Trabajadoras Autónomas y la exposición a Doble Trabajo

​El número de mujeres autónomas ha aumentado progresivamente en los últimos años. Tanto autónomas, como autónomos, se ve expuestos con frecuencia a factores de riesgo psicosocial, entre los que destacan las elevadas cargas de trabajo y distribución de jornadas de trabajo irregulares y prolongadas. 

Estos factores de riesgo unidos a la necesidad de conciliación laboral y familiar suponen una sobrecarga de trabajo y una intensificación de las exigencias a las que se enfrentan. Si además las exigencias del trabajo y la familia se producen a la vez (lo que se denomina: doble presencia) se incrementa el riesgo potencial de sufrir estrés y otros daños para su salud. 

Para sensibilizar al colectivo de autónomos sobre la situación de exposición a estos factores de riesgo y los posibles riesgos asociados y que perjudican su salud, el Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (INSST) ha elaborado un cartel y un vídeo titulados "Trabajadoras Autónomas: Exposición a Doble Trabajo". Estos materiales se construyen sobre los principales resultados de un e​studio realizado en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)​ sobre la exposición del colectivo autónomo la doble carga de trabajo y doble presencia. Estos resultados ponen de manifiesto una situación desigual de exposición de las trabajadoras autónomas frente a sus compañeros varones. 

El vídeo y cartel también presentan posibles medidas preventivas y de conciliación de la vida laboral y familiar, así como recursos disponibles para el colectivo autónomo.

Vídeo​

 


Folleto​

Ver folleto INSST

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.